15/10/2025 11:09
15/10/2025 11:08
15/10/2025 11:08
15/10/2025 11:07
15/10/2025 11:07
15/10/2025 11:07
15/10/2025 11:06
15/10/2025 11:06
15/10/2025 11:06
15/10/2025 11:05
» Elterritorio
Fecha: 15/10/2025 09:01
El Tribunal Penal Uno, por mayoría, decidió que Rolando De Menes sea liberado por falta de pruebas que acrediten su autoría en el homicidio de su madre Elsa Díaz. miércoles 15 de octubre de 2025 | 4:00hs. De Menes fue defendido por la abogada Cecilia Silveira Márquez, quien solicitó la absolución. Foto: Marcelo Rodríguez A menos de cinco días para que se celebre el Día de la Madre, en el Tribunal Penal Uno de Posadas se conoció ayer el veredicto del juicio en contra de Rolando De Menes (51), quien llegó al banquillo de acusados por el delito de homicidio agravado por el vínculo en perjuicio de su madre Elsa Díaz. El crimen se perpetró entre la noche del 9 y la mañana del 10 de febrero de 2019 en su vivienda de Candelaria. Finalmente, luego de cuatro jornadas de debate, De Menes recibió por mayoría la absolución ya que determinaron que no hubo certezas en las pruebas presentadas que acrediten que el acusado sea el responsable de matar a su madre -beneficio de la duda-. Por ello, por los votos de Viviana Cukla -presidenta- y Miguel Ángel Farías -subrogante-, Rolando de Menes obtuvo la libertad luego de seis años de permanecer en prisión. Por su parte, el juez Gustavo Bernie votó en disidencia a sus pares, considerando que el sospechoso sí fue el responsable de haber cometido el matricidio, cuya pena prevista es la de prisión perpetua. En tanto, esta resolución coincide con lo solicitado por la defensora oficial Cecilia Silveira Márquez, quien en el final de sus alegatos pidió la absolución puntualizando que el caso no presentaba pruebas contundentes en contra de su cliente, sino que se trató de indicios. Como contraparte, el fiscal Martín Rau alegó que las pruebas eran suficientes y que la única salida era la responsabilidad de De Menes en el asesinato, cuestión que para la mayoría del tribunal no fue comprobada en su totalidad. Alegatos de Rau Justamente, el fiscal fue el primero en presentar sus alegatos minutos después de las 9. “Hay información de que certeramente cuando Elsa estaba durmiendo, fue aprovechada por su propio hijo, quien le profirió un fuerte golpe en la cabeza”, comenzó exponiendo, detallando que un politraumatismo en el cráneo le provocó la muerte luego de un período corto de agonía. En esa línea, señaló que el propio imputado desde el día uno declaró que “sospechas tengo, pero me la van descartando”. Algo que llamó la atención del fiscal. En tanto, para explicar el crimen, Rau presentó su argumento acusatorio reconstruyendo cronológicamente las horas previas y posteriores del homicidio de Elsa, mediante los testimonios de las personas que se presentaron en las tres audiencias anteriores. En ese marco, las horas de referencia fueron durante la mañana del 9 de febrero: “Puedo afirmar que Hermosa -apuntado como pareja de la víctima- visitó a Elsa en la mañana del 9 de febrero”. La primera de las voces expuestas fue la de una vecina de enfrente, quien dijo que esa noche no escuchó nada. Pero lo destacado para el fiscal fue que la testigo contó que tuvo una charla con De Menes, en la que él le dijo que estaba arreglando todo porque esa casa tarde o temprano iba a ser para él. En relación a la mañana del sábado 9, la testigo dijo que observó un auto que era de la pareja de Elsa, quien la visitaba esporádicamente. En esa línea, el fiscal parafraseó lo dicho por Hermosa, quien explicó que visitaba a Elsa cada 15 días y que la última vez estuvo 20 minutos en la casa. En su testimonio en primera instancia, el testigo describió a De Menes como alguien que no quería trabajar y que desde su llegada a la vivienda, la madre tuvo cambios de actitud. También logró decir que varias veces observó golpes en Elsa. Incluso, una vez tenía un golpe en la cara y ella dijo que se había caído. Continuando con la reconstrucción, el fiscal citó lo dicho por la vecina Roxana, quien dijo que Rolando nunca dormía en la casa que tenía a su cuidado, “porque él decía que nunca iba a dejar sola a su mamá y menos de noche. Él sólo iba a prender la luz”. “Varios testigos dijeron que había una tormenta y si la ventana estaba abierta iba a haber un charco grande”, indicó el fiscal. En ese testimonio, la vecina también manifestó sobre un quiebre en la relación por la disputa de una motocicleta que Elsa le compró a De Menes dos o tres meses antes del crimen. Siguiendo con la cronología, lo importante fue ya en horas del presunto descubrimiento por parte del acusado del cuerpo sin vida de su madre, período reconstruido a partir de los testimonios de los vecinos policías, quienes remarcaron que nunca vieron una casa tan impecable y que la cama estaba bien hecha, además de que no había ningún olor a sangre en la puerta de ingreso. “La ventana no estaba abierta, seguramente la abrió antes de que lleguen los policías”, apuntó Rau, añadiendo que De Menes le expresó a la pareja de policías que “él siempre le aconsejaba a la mamá que no deje la ventana abierta”. Sangre coagulada Asimismo, el fiscal alegó que el enfermero que llegó a revisar a Elsa “dijo que tenía sangre coagulada y que ella estaba fría cuando lo vio”, lo que advierte que el crimen fue cometido muchas horas antes de la alerta de De Menes. A su vez, remarcó que la perito de criminalística observó un lugar muy reservado “como pocas veces vio en su carrera”. Una cuestión que el fiscal señaló como otra arista clara para acreditar la responsabilidad del acusado es que para ingresar al depósito del fondo, necesitaba unas llaves que no estaban y que aparecieron recién a la tarde en un balde con agua, “cuando la perito dijo que se rompa la cerradura para ingresar”. Justamente, en el depósito se encontró una maza de 9 centímetros y un cortahierro con manchas color escarlata -presuntamente sangre-, además de los objetos que habían denunciado como robado y unas zapatillas que coincidían con la huella que estaba al costado de la cama. Otra de las razones por la que la hipótesis de robo fue descartada tuvo que ver que no se encontró nada que acredite el robo y que hasta había una billetera con efectivo que no llevaron. Pero si faltaba pruebas para descartar el robo, para Rau estuvo completa con la declaración de la psicóloga forense, quien dijo que cuando se abrió el depósito “se le derrumbó la hipótesis de robo” y que se lo notó a De Menes más nervioso en ese momento. Por otro lado, aclaró que tampoco se comprobó que fue un femicidio, y que lo que complicó la investigación fue que la muestra en los elementos secuestrados fue tomada con una gasa, lo que dificulta tener con precisión todo el ADN necesario. Por último, el fiscal argumentó que Elsa murió por “un único golpe, que produjo la herida en la cabeza por fuerza y presión, descartando una defensa”. Como conclusión, remarcó que “la hipótesis más certera es que el imputado mató a Elsa, no hay otra. Todos los caminos conducen a Roma, y Roma está sentado ahí enfrente (De Menes)”, por lo que solicitó prisión perpetua considerando que las pruebas “son contundentes”. Absolución Luego de su alegato, fue el turno de Silveira Márquez, quien en tan solo 13 minutos explicó que no hay duda de que hubo un crimen, pero que no se pudo comprobar el responsable ni qué ocurrió entre el 9 y 10 de febrero. “Es un caso lamentable en el que mi defendido, después de sufrir la muerte de su madre, ha sido traído como imputado”, manifestó, añadiendo que “no tenemos ninguna prueba directa del triste suceso, sólo testimonios”. En tanto, en su argumento cuestionó que no había pruebas, “sólo indicios”. “Las pruebas científicas dicen que no hay arma homicida, ya que en los elementos secuestrados no se advierten muestras de sangre, ni nada que involucre directamente a De Menes”. Por último, defendió que “ser introvertido y pedir plata a tu madre no te convierte en un matricida, mentir tampoco. No encuentro ninguna prueba para que se lo sentencie de Menes”. “Nada quebranta su principio de inocencia. El único camino que nos lleva es a la absolución de De Menes por esta causa”, concluyó la defensora, pidiendo la absolución por el beneficio de la duda, pedido que fue dictaminado finalmente por el Tribunal Penal Uno. Se prevé que dentro de diez días hábiles se presenten los fundamentos del veredicto.
Ver noticia original