14/10/2025 23:57
14/10/2025 23:56
14/10/2025 23:56
14/10/2025 23:56
14/10/2025 23:56
14/10/2025 23:55
14/10/2025 23:55
14/10/2025 23:55
14/10/2025 23:55
14/10/2025 23:55
» Nova Entre Rios
Fecha: 14/10/2025 19:09
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó la inflación del mes de septiembre. Este martes 14 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el nuevo porcentaje de inflación del mes de septiembre. INDEC revela la inflación de septiembre 2025: cifras oficiales del mes. La inflación de septiembre fue de 2,1 % y acumula el 22% en los últimos 12 meses, según el INDEC. El INDEC informó este martes que la inflación de septiembre fue del 2,1%, lo que eleva el acumulado de los primeros nueve meses de 2025 al 22%. La variación mensual mostró una leve aceleración respecto de agosto, mientras que la inflación interanual alcanzó el 31,8%. Las mayores subas del mes se registraron en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%), impulsadas por los aumentos en alquileres, y en Educación (3,1%). En cambio, los menores incrementos se observaron en Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%). La inflación de septiembre fue de 2,1 % y acumula el 22% en los primeros 9 meses, según el INDEC. Por regiones, la Patagonia lideró los aumentos con un 2,4%, seguida por el Noroeste y Cuyo (2,2%). En tanto, el Gran Buenos Aires se ubicó en línea con el promedio nacional (2,1%), la Pampeana marcó un 2%, y el Noreste registró la menor suba, con un 1,8%. A nivel de categorías, los precios regulados encabezaron el incremento con un 2,6%, seguidos por los estacionales (2,2%) y el IPC núcleo (1,9%). Por su parte, los bienes subieron un 2%, mientras que los servicios registraron un aumento del 2,3%. La inflación en CABA en septiembre fue de 2,2%, la interanual es del 35,0%. La inflación en la Ciudad de Buenos Aires volvió a acelerarse y marcó un incremento del 2,2% en septiembre. Según el Instituto de Estadística y Censos porteño (IPCBA), el dato mensual refleja una variación interanual del 35%. Entre los rubros más afectados se encuentran los alimentos, los combustibles y el transporte aéreo. Además, por primera vez en el año, los bienes subieron por encima de los servicios, lo que refleja un cambio en la dinámica de precios.
Ver noticia original