Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La nueva edad del éxtasis: detectadas en España pastillas cinco veces más potentes que hace 20 años

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/10/2025 23:55

    Se ha localizado en Madrid la pastilla de éxtasis más potente de cuantas ha analizado Energy Control este año. Se llama 'La Casa de Papel', porque tiene la forma de las máscaras que usan los protagonistas de esa serie. Y es una bomba, con unos niveles de sustancia nunca antes detectados. Para que se hagan una idea: a principios de este siglo, la media de droga en cada comprimido era de 80 mg de MDMA (el principio activo del éxtasis). En los últimos 10 años ha aumentado hasta situarse en 150 mg. Los expertos apuntan a que exceder los 250 mg en una sesión es altamente peligroso. Solamente una de estas pastillas de 'La Casa de Papel' contiene 366 mg. No es la única: los análisis efectuados este año advierten de la presencia en el mercado de varias que superan ampliamente ese umbral de peligrosidad. El podio está completado por la pastilla Grim Reaper (350 mg de MDMA), detectada en Madrid y Málaga, y Pop Smoke (338 mg), que es la que ha sido ubicada en más puntos de la geografía española (Madrid, Málaga, Mallorca y Barcelona). Pablo Escobar, Homer Simpson, UFC, I love Ibiza o Joker son otras de las unidades analizadas que exceden ampliamente la cantidad máxima y han motivado la alerta. Todas estas pastillas, así como tras llamadas Soundcloud, Patek Philippe o Punisher, superan esa cantidad. De hecho, el informe de Europol de 2025 sobre drogas sintéticas advierte de la alta potencia detectada en las pastillas de éxtasis "en comparación con los niveles históricos" y muestra "preocupación por la falta concienciación" de quienes consumen este tipo de sustancias. "Cada vez más puras, cada vez más potentes, cada vez más peligrosas", coinciden químicos y autoridades. Estamos asistiendo a la época del "altius, citius, fortius" de las drogas. Principalmente en lo concerniente al éxtasis y a la cocaína. En ambos casos, el motivo de la escalada es el mismo: la sobreproducción de estas sustancias. Alto nivel de pureza El MDMA (o éxtasis) es la droga sintética más popular en Europa. Se presenta en comprimidos o en polvo (el famoso 'cristal'). Y de un tiempo a esta parte, lo que caracteriza a esta sustancia es su alto nivel de pureza. "La tendencia ascendente empezó en torno a 2016 o 2017", explica Claudio Vidal, portavoz de Energy Control, el programa de intervención desde la reducción de riesgos en el ámbito de los consumos recreativos de drogas de la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD). La tendencia, según sus últimos informes, "se mantiene estable en esa elevada pureza del cristal y las altas dosis de MDMA que llevan los comprimidos", lo que lleva a que emitan alertas en su web cuando identifican algunas de estas drogas con algún tipo de anomalía, bien adulteraciones, cantidades especialmente grandes de sustancia psicotrópica. En el periodo comprendido entre abril y junio, se detectaron 12 tipos de pastillas, distribuidas por todo el territorio español. Se da la circunstancia de que a principios de los 90, cuando el éxtasis se popularizó en nuestro país, las cantidades de éxtasis también eran altas. Luego experimentaron un descenso. Hace algo menos de 10 años volvieron a aumentar, y ahora nos encontramos en máximos históricos: "Si hablamos de pastillas, podríamos decir que no ha habido nada parecido a lo de hoy día. Una pastilla puede contener dos o tres dosis tranquilamente", explica Vidal. Efectos tóxicos ¿A qué se debe esta escalada? Fuentes policiales atribuyen "a la altísima producción de esta droga. Su mercado, como el de la cocaína, está saturado. Existe sobreproducción porque la demanda en Europa es muy alta. La alta competencia estandariza esas cantidades. El distribuidor que compra pastillas para venderlas exige esos mínimos que están dando el resto de fabricantes". Vidal recuerda que "el MDMA procede casi siempre de los Países Bajos. Es allí donde tienen las infraestructuras y el 'know how' desde hace tiempo. Ahora, los laboratorios se han transformado y producen MDMA a escala industrial; pasa igual con los países productores de cocaína, como son Colombia, Bolivia y Perú, que han disparado su producción". De China a Europa Apunta también que "algún laboratorio de MDMA se ha encontrado en España, pero es residual; no podemos hablar en ningún caso de desplazamiento de la producción. El centro siguen siendo los Países Bajos", y que los precursores, que son las sustancias necesarias para fabricar el éxtasis, "siguen viniendo de China. En los últimos tiempos se ha incrementado el número de pre-precursores. Es decir, de sustancias que no están fiscalizadas, como una pre-droga, pero que una vez tratadas en el laboratorio se convierten en el MDMA. Se hace para esquivar los controles. Y también vienen de China". Una vez llegan aquí esos precursores, se ensambla la droga en laboratorios neerlandeses y de ahí sale hacia toda Europa. En España, las ciudades en las que más se compran "son Madrid, Barcelona, Granada y Málaga. Especialmente en esta última se está dando un repunte muy fuerte de consumo entre los más jóvenes", explican fuentes policiales. Un extremo que confirman desde el Hospital Universitario Regional de Málaga: "No hemos notado que haya un aumento de casos de atención en los servicios de urgencias por sobredosis de este tipo de sustancias, pero los médicos sí que han notado que los jóvenes cada vez las están consumiendo más". Tampoco en Madrid, Barcelona o Granada hay un incremento de casos de atenciones urgentes por el consumo de esta sustancia, según han confirmado a este diario desde los respectivos servicios de Urgencias de los hospitales más importantes. Riesgo de deshidratación Narcís Cardoner, director del servicio de psiquiatría del hospital de Sant Pau de Barcelona, explica que el éxtasis "es un fármaco complejo, empatógeno, que hace conectar. Además de elevar los niveles de adrenalina o dopamina, como otras drogas, aumenta también los de oxitocina. Por eso es conocido como la droga del amor". Unas características que hacen que "se consuma, por ejemplo, para llevar a cabo prácticas sexuales. El conocido como 'chemsex'. Y es ahí donde hay más riesgo, cuando entra en combinación con otras drogas como la cocaína o el alcohol". Recuerda Cardoner que, aunque no es una droga que genere adicción, "hay muchas cosas que aún no sabemos porque faltan estudios. Ahora pueden establecer el límite por sesión en 250 mg, pero no sabemos si esa cantidad se incrementará en el futuro". Apunta también que una de las claves del incremento de su producción es que "es relativamente sencilla su fabricación; hay mucha información por internet. No hace mucho estuve en una charla en la que un preso nos explicaba cómo había fabricado un litro de éxtasis líquido solamente buscando información por la red". El riesgo más conocido del éxtasis "es la deshidratación. Por eso es tan habitual ver a los consumidores con sus botellas de agua". Pero advierte: "Depende de cómo se combine o las dosis que se tomen, puede llegar a provocar un síndrome serotoninérgico. Eso puede llegar a ser mortal". La serotonina es el neurotransmisor que regula, por ejemplo, el bienestar. Por eso es conocida como 'la hormona de la felicidad'. El exceso de producción de serotonina que podría llegar a provocar el éxtasis en altas cantidades o en combinación con otros fármacos "puede llegar a provocar un 'shock', con una hipertermia brutal, que genera incluso cambios físicos en el el cerebro. Yo he llegado a ver cerebros agujereados, literalmente, por este síndrome serotoninérgico".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por