15/10/2025 02:48
15/10/2025 02:48
15/10/2025 02:47
15/10/2025 02:47
15/10/2025 02:47
15/10/2025 02:46
15/10/2025 02:46
15/10/2025 02:46
15/10/2025 02:44
15/10/2025 02:44
» Data Chaco
Fecha: 15/10/2025 00:23
El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó una nueva actualización de su informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), en el marco de la asamblea anual que el organismo realiza junto al Banco Mundial en Washington. En el documento, el Fondo recortó sus proyecciones para la economía argentina, al estimar menor crecimiento y mayor inflación que en su informe previo. Según el nuevo pronóstico, el Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina crecerá 4,5% en 2025, un punto porcentual menos que lo estimado en abril. Para 2026, el FMI también redujo medio punto su proyección, y ahora espera una suba de 4%. En cuanto a los precios, el FMI prevé que la inflación promedio de este año se ubique en 41,3%, 5,4 puntos más alta que en su estimación anterior. Para fines de 2025, el organismo espera que el índice baje a 28%, mientras que para 2026 calcula una inflación promedio del 16,4%, casi dos puntos por encima del pronóstico de hace seis meses. El organismo también ajustó sus proyecciones sobre el mercado laboral argentino. Ahora prevé que la tasa de desempleo alcance el 7,5% a fines de 2025, frente al 6,3% estimado en abril , y que en 2026 se ubique en 6,6%, es decir, 0,6 puntos porcentuales más que en su cálculo anterior. A nivel mundial, el FMI mejoró levemente sus proyecciones de crecimiento: espera que el PBI global aumente 3,2% en 2025 y 3,1% en 2026. Sin embargo, aclaró que el ritmo de expansión se desacelerará respecto de 2024, debido a las disputas geopolíticas y la guerra comercial impulsada por Donald Trump, aunque el impacto será menor al previsto en abril. "El crecimiento global se mantiene por debajo del promedio prepandemia del 3,7% y la incertidumbre comercial sigue siendo elevada ante la falta de acuerdos claros y duraderos entre los principales socios", advirtió el informe. En materia de precios, el Fondo proyectó que la inflación global se reducirá a 4,3% en 2025 y a 3,6% en 2026, mostrando una tendencia descendente. Para América Latina y el Caribe, el FMI mejoró su estimación de crecimiento: ahora espera una expansión de 2,4% en 2025 (desde el 2,2% previsto en julio) y una leve baja a 2,3% en 2026. La revisión positiva se debe principalmente a México, que crecería 1% en 2025, 1,3 puntos más que lo estimado en abril. En tanto, la inflación regional se proyecta en 9,8% promedio este año y 5,8% para el próximo. Notas Relacionadas
Ver noticia original