Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La empresa Nantek Hub construirá y explotará la planta de valorización de residuos por pirólisis de Sadeco

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/10/2025 23:56

    El consejo de administración de Sadeco tiene previsto dar luz verde este jueves, 16 de octubre, a la constitución de un derecho de superficie sobre una parcela de su propiedad para la construcción, ejecución y explotación de una planta de valorización de residuos mediante pirolisis a favor de la empresa Nantek Hub S.L. La empresa municipal de limpieza licitó en julio de 2025 este contrato, que después de su aprobación el jueves quedará pendiente de formalización, por un importe de 1.351.740 euros. Nantek Hub S.L. es una compañía tecnológica y energética que convierte residuos plásticos no reciclables en energía renovable y biodiésel avanzado de segunda vida. Cuando esta planta esté activa se llevará a cabo el reciclaje mediante pirólisis del plástico film generado en la planta de separación mecánica del complejo mediambiental, así como plástico mezcla u otros residuos procedentes de clientes externos al CMC. La pirólisis es un proceso termoquímico que implica la descomposición de materiales orgánicos mediante calor, en ausencia de oxígeno o con un suministro limitado de este. En el consejo de administración de Sadeco, el PSOE votó en contra de la externalización de este servicio. Complejo Medioambiental de Sadeco Juan Revilla Álvarez el Lobaton / A.J. González 25 empleos La empresa, que estima que generará 25 empleos en la planta, ha sido la primera clasificada y el plazo del contrato es de 30 años prorrogables diez más. Este verano, el consejo de administración de Sadeco acordó la constitución de un derecho de superficie de 45.000 euros anuales sobre esta parcela propiedad de la empresa municipal, ubicada en el complejo medioambiental de Córdoba, en la que está prevista la construcción de la planta de pirólisis. En su oferta, Nantek Hub S.L. ofertó un canon anual de 60.000 euros anuales. Sadeco 5.0 La planta de pirólisis se incluye dentro de una iniciativa más ambiciosa denominada Sadeco 5.0, que prevé una inversión global de 140 millones de financiación europea y que incluye la construcción de una planta de generación de biometano a partir de biorresiduos y de una planta de biodigestión aeróbica de biorresiduos, que ha desistido de momento de usar moscas soldado, pero que trabajará con el método de compostaje tradicional. Hace apenas tres días, Sadeco adjudicó a la empresa Estudios, Dirección e Investigaciones de Fermentaciones Especiales la mejora de su planta de tratamiento de biorresiduos. Para esa intervención, el Ayuntamiento de Córdoba cuenta con una subvención de los Fondos Next Generation, algo más de 800.000 euros, y el objetivo es mejorar la fracción orgánica de los residuos municipales recogidos selectivamente y que se tratan en el Complejo Medioambiental.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por