14/10/2025 17:33
14/10/2025 17:30
14/10/2025 17:30
14/10/2025 17:30
14/10/2025 17:30
14/10/2025 17:30
14/10/2025 17:30
14/10/2025 17:30
14/10/2025 17:30
14/10/2025 17:30
» Rafaela Noticias
Fecha: 14/10/2025 13:35
Rafaela conecta Iberoamérica: un puente de desarrollo territorial Las jornadas en Rafaela constituyeron la continuación de las realizadas en la ciudad de Santa Fe los días lunes y martes 7, en los que se abordaron los primeros ejes de políticas públicas , sostenibilidad ambiental, y vinculación tecnológica. La organización de las jornadas estuvo a cargo de la agencia ADER de Santa Fe con la participación de las agencias de FADELRA. En dicha oportunidad las autoridades de Fadelra , Aldo Egestti presidente de la federación, junto a los funcionarios del ministerio de desarrollo productivo y de la Municipalidad de Santa fe dieron la bienvenida y presentaron las acciones desde sus organismos para con el desarrollo territorial. La delegación internacional se trasladó el día miércoles para dar continuidad a las actividades en Rafaela. Espacio de diálogo y cooperación territorial en acción. Las jornadas en Rafaela contaron con la participación de referentes de distintas agencias y redes de desarrollo. Desde España, asistieron Rafael Escamilla Domínguez, representante de la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y de EURADA; Ángel Medina de Meatzaldeko Behargintza (País Vasco), Xabier Pérez de Goierri Valley (País Vasco), Iker Galparsoro Director de Goieki (País Vasco), Ibon Calvillo Consultor de negocio en Biok2 también del País Vasco. Por Colombia, estuvieron presentes Carlos Alberto Callejas Pérez y Fernando Soto López de la Red ADELCO. Desde Chile, participó Ismael Toloza Bravo, miembro de la coordinación de FIAPRODET (Foro Iberoamericano de Agencias de Desarrollo Territorial), quien destacó la importancia de construir alianzas que consoliden las capacidades locales y la innovación en los territorios. Por Ecuador, José Javier Erazo Martínez y Marina Yessena Sampedro Herrera de la Fundación Maquita, entidad que trabaja con las organizaciones sociales de dicho país. Por Argentina, se sumaron representantes de distintas regiones del país. Entre ellos, representantes de agencias de desarrollo FUNDELO Bell Ville, General Pico La Pampa, Córdoba, Sunchales, Esperanza, Santa Fe. Participaron también referentes académicos del desarrollo territorial : Mg. Sergio Pérez Rozzi, director de la Maestría en Desarrollo Territorial de la Universidad Nacional del Litoral y la Mg. Mijal Saz, integrante de la Red DETE. También participaron representantes institucionales, académicos y empresariales de diversos ámbitos de Argentina. Durante las dos jornadas, se debatió en torno a temáticas estratégicas para el desarrollo territorial, entre ellas: Políticas públicas y gobernanza territorial, articulación público-privada y cooperación multisectorial, en la que se destacaron experiencias exitosas de trabajo conjunto entre gobiernos locales, empresas, cámaras, universidades y organizaciones sociales. El encuentro concluyó con un balance positivo y el compromiso de fortalecer las redes iberoamericanas de desarrollo. Crisis financiera internacional y entornos de incertidumbre, nuevos empleos y desarrollo del capital humano, triple transición: social, tecnológica y ambiental, un eje que invitó a pensar los procesos de cambio desde una mirada integral, poniendo en equilibrio la innovación con la sostenibilidad y la cohesión social. Finalmente, se profundizó en el rol de las agencias de desarrollo en la gestión de proyectos territoriales, remarcando su papel como articuladoras, facilitadoras y promotoras de iniciativas estratégicas para la competitividad y el bienestar local. El encuentro permitió consolidar vínculos entre redes iberoamericanas de cooperación, generando nuevas oportunidades de colaboración y transferencia de conocimiento entre Europa y América Latina. Rafaela se posicionó una vez más como un referente en materia de desarrollo territorial, reafirmando su compromiso con la innovación, la articulación público-privada y la construcción de un futuro sostenible desde los territorios. ACDICAR
Ver noticia original