14/10/2025 17:30
14/10/2025 17:30
14/10/2025 17:30
14/10/2025 17:30
14/10/2025 17:30
14/10/2025 17:30
14/10/2025 17:30
14/10/2025 17:30
14/10/2025 17:30
14/10/2025 17:30
» Noticiasdel6
Fecha: 14/10/2025 13:24
En Cadena de Noticias, la pediatra Jovita Brítez, única experta en Misiones en deportología infanto-juvenil especializada en lesiones musculoesqueléticas, explicó la relación entre la actividad física y la salud integral de los niños. Señaló que el sedentarismo y los malos hábitos están generando consecuencias a corto y largo plazo. “Los niños que no hacen actividad física son los que más se enferman y se lesionan”, afirmó. Brítez detalló que la falta de movimiento, el uso excesivo de pantallas y la alimentación poco saludable son factores que inciden directamente en el bienestar infantil. Hoy entre el 70 y el 80 por ciento de los adolescentes presentan sobrepeso u obesidad, y eso repercute en su desarrollo físico y emocional”. Según la especialista, la educación y el ejemplo dentro del hogar cumplen un rol clave en la prevención. “Los chicos aprenden por imitación. Si los padres son activos y comen bien, ellos también lo harán. No alcanza con una hora semanal de educación física en la escuela”, explicó. Brítez destacó que los niños y adolescentes necesitan al menos cinco sesiones semanales de ejercicio físico, combinando actividades aeróbicas con ejercicios de fuerza. Además, recomendó fomentar hábitos saludables como una buena hidratación, descanso adecuado y flexibilidad corporal. La pediatra advirtió que durante la adolescencia se produce una descalcificación fisiológica, lo que vuelve más vulnerables a los jóvenes sedentarios. Vemos muchos casos de fracturas por falta de movimiento y mala alimentación. Es fundamental el trabajo en equipo con nutricionistas y psicólogos, sobre todo en deportistas federados”. Finalmente, Brítez alertó sobre el impacto del sedentarismo y las pantallas en la salud infantil. “Estamos frente a una pandemia silenciosa. No se necesita dinero para prevenir, sino educación y compromiso familiar. Moverse es parte de la salud”, concluyó.
Ver noticia original