14/10/2025 03:02
14/10/2025 03:01
14/10/2025 02:57
14/10/2025 02:56
14/10/2025 02:55
14/10/2025 02:54
14/10/2025 02:53
14/10/2025 02:53
14/10/2025 02:53
14/10/2025 02:52
» Radiosudamericana
Fecha: 14/10/2025 00:02
Lunes 13 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 23:07hs. del 13-10-2025 TENSIÓN EN MEDIO ORIENTE El prosecretario del Centro Islámico de la República Argentina, Martín Saade, celebró el alto el fuego entre Israel y Hamas, pero advirtió que “no se puede hablar de paz mientras haya más de 70.000 víctimas y un pueblo devastado”. Señaló que “nadie puede celebrar sobre los escombros y los muertos de Gaza” y acusó a Netanyahu y a Trump de haber usado la guerra con fines políticos. El prosecretario del Centro Islámico de la República Argentina, Martín Saade, expresó su mirada sobre el reciente acuerdo de paz entre Israel y Hamas, en diálogo con Radio Sudamericana. “Celebro el alto el fuego, porque ser testigo de más muertes no le hace bien a nadie. Pero no podemos hablar de una paz verdadera mientras haya más de 70.000 víctimas y un pueblo entero devastado”, advirtió. Saade diferenció entre una “tregua humanitaria” y una paz duradera, y criticó el modo en que algunos medios presentan el conflicto: “Se dice que Hamas libera rehenes y que Israel libera presos, pero muchos de esos jóvenes detenidos son chicos de 7 u 8 años, con condenas de 12 años por el solo hecho de caminar por las calles de Cisjordania o Gaza”. Para el referente islámico, el conflicto “no puede taparse con un acuerdo diplomático ni con discursos de ocasión”. “Nadie baila ni celebra nada sobre los escombros y los muertos de este genocidio”, afirmó. En ese sentido, responsabilizó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de “haber utilizado una guerra mal llamada así, para perpetuarse en el poder y evitar las elecciones”. También apuntó al rol de Estados Unidos y de Donald Trump, a quien consideró “el principal proveedor de armas y bombas que alimentaron el conflicto”. “No creo que sea el artífice de la paz. Es quien acelera o frena la guerra según su conveniencia. Ahora busca llevarse los laureles”, señaló. Saade reconoció, sin embargo, que “ambas partes tienen responsabilidades”. “Hamas cometió ataques terroristas condenables, pero el gobierno israelí llevó adelante un genocidio definido como tal por la ONU. Nadie puede borrar con el codo los delitos de lesa humanidad”, sostuvo. Consultado sobre la reconstrucción de Gaza, reflexionó: “Hoy es una ciudad destruida. Si se quiere una paz verdadera, primero hay que respetar la vida, las fronteras y el derecho internacional. No se puede seguir corriendo alambrados y apropiándose de territorios por la fuerza”. El dirigente islámico defendió además la posibilidad de convivencia entre los pueblos de Medio Oriente: “Históricamente, las comunidades religiosas vivieron en paz. El Corán enseña que las tribus son para enriquecer a los pueblos, no para dividirlos. Lo que rompió esa armonía fueron los intereses geopolíticos y económicos”. Finalmente, insistió en que la violencia “no es inherente a ninguna religión”. “El Islam es una religión de paz. Escuchar a dirigentes decir que los musulmanes glorifican la muerte es aberrante. Si alguien busca la paz insultando y agrediendo, lo único que le interesa es el poder y un minuto de televisión”, concluyó.
Ver noticia original