14/10/2025 05:55
14/10/2025 05:54
14/10/2025 05:53
14/10/2025 05:49
14/10/2025 05:48
14/10/2025 05:46
14/10/2025 05:46
14/10/2025 05:45
14/10/2025 05:44
14/10/2025 05:43
» LT 3
Fecha: 14/10/2025 02:53
Pablo González, secretario general de la UOM Villa Constitución, habló en el programa La Barra de Casal y advirtió sobre la importación de acero desde China por parte de Acindar, mientras persisten suspensiones y conflictos internos en la planta. “Nosotros detectamos que Acindar importó 2.200 toneladas de alambre galvanizado desde China porque tuvo un conflicto con nosotros, una discusión salarial y de planteles”, explicó González. La situación se originó a partir de la instalación de una nueva máquina en 2023, lo que generó disputas sobre la dotación de personal y tareas. Según detalló el dirigente, la importación equivale a la producción de un mes de trabajo en condiciones normales, aunque representa solo un 30% del total operativo de la planta. “Esto recién empieza; si se acostumbran a traer producto importado, la situación se va a agravar muchísimo más. Vamos a hablar de muchas suspensiones y despidos también”, advirtió. Consultado sobre la cantidad de empleados suspendidos, González aclaró que el pico máximo fue de cinco días, durante los cuales se paralizó parte de la producción. “Hubo un parate en reducción directa —la planta que procesa el mineral de hierro—, la acería estuvo parada y los tres laminadores redujeron su actividad”, describió y dijo que si bien actualmente hay menos trabajadores en esa situación, el gremio teme que la importación se convierta en una práctica habitual para sortear conflictos gremiales o evitar costos laborales. Marcelo Casal recordó que la propia empresa había denunciado anteriormente a China por dumping, es decir, por vender acero a precios inferiores a los costos de producción, y por ofrecer materiales de baja calidad. “Ellos están yendo contra sus propias palabras”, coincidió González: “Siempre destacaban la calidad del acero de Acindar, pero ahora traen producto de afuera. Quizás tecnológicamente los chinos hayan avanzado, no lo niego, pero acá lo que buscan es precio. Muchos prefieren bajar la calidad con tal de tener un costo más competitivo”. Para el dirigente, la importación fue utilizada por la compañía como una maniobra de presión durante el conflicto salarial: “Nos usaron para descomprimir una medida de fuerza. Si los clientes aceptan este producto, después pueden traer hierro de construcción o palanquillas. Eso sería muy grave e irreversible: la planta terminaría cerrando y se convertiría en un centro logístico”, alertó.
Ver noticia original