14/10/2025 22:07
14/10/2025 22:06
14/10/2025 22:05
14/10/2025 22:05
14/10/2025 22:04
14/10/2025 22:04
14/10/2025 22:03
14/10/2025 22:03
14/10/2025 22:02
14/10/2025 22:02
Concordia » Hora Digital
Fecha: 14/10/2025 12:40
El economista aseguró que el apoyo de EEUU busca ganar tiempo antes de las elecciones y advirtió que el país continúa con reservas negativas. “Scott Bessent alargó la vida del mercado cambiario”, sostuvo. El economista y expresidente del Banco Nación, Carlos Melconian, analizó el acuerdo financiero entre Argentina y Estados Unidos anunciado por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, y aseguró que la medida fue tomada para “alargar la vida del mercado cambiario”. En una entrevista en Radio Rivadavia, señaló: “Scott Bessent alargó la vida del mercado cambiario. No se conoce mucho sobre este acuerdo, todavía sigue siendo un tuit que no informa un monto formal ni cuánto y cómo se va a devolver”, señaló el economista, en tono crítico pero esperanzado en que agregó que espera que el entendimiento “salga bien”. Melconian, que presidió el Banco Nación durante la gestión de Mauricio Macri, advirtió que el convenio con Estados Unidos era “el último timbre que le quedaba al Gobierno Nacional”. “Si no aparecía Bessent, estábamos jodidos. Estos 10 días hábiles estamos a cargo de él”, dijo, en alusión al tramo previo a las elecciones del 26 de octubre. En la misma línea, el economista sostuvo que, si se produjera un cambio de gobierno, el nuevo equipo económico “quedaría muy maniatado” por el compromiso financiero alcanzado. “Esto te deja muy condicionado”, agregó. Reservas, deuda y la búsqueda de dólares Melconian también se refirió a la fragilidad del sistema financiero argentino, al remarcar que el principal problema del país sigue siendo “buscar dólares o tomar deuda para pagar los intereses”, cuando en realidad lo necesario sería “acumular reservas”.
Ver noticia original