Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inflación de septiembre en Argentina alcanza el 2,1%, según el INDEC – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 14/10/2025 22:05

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reportó que la inflación en Argentina durante septiembre de 2025 se situó en un 2,1%, marcando un leve aumento respecto al 1,9% registrado en agosto. Este dato, que eleva el índice interanual de precios al consumidor a un 31,8%, ha generado preocupación en el ámbito económico, especialmente porque el Gobierno había proyectado una desaceleración sostenida de la inflación. La suba, aunque moderada, pone en cuestión las expectativas oficiales de que los precios se estabilizarán pronto. Los sectores que lideraron los incrementos en septiembre fueron los relacionados con servicios básicos y educación. El rubro de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles experimentó un alza del 3,1%, al igual que el sector de Educación. Por su parte, Transporte registró un aumento del 3%, mientras que Salud tuvo un incremento del 2,3%. Otros sectores, como Equipamiento y mantenimiento del hogar y Comunicación, también reflejaron subas significativas, ambos con un 2,2%. En el desglose de los rubros, se observa que Prendas de vestir y calzado, así como Bienes y servicios varios, presentaron incrementos del 2,1%, alineándose con el promedio general. En tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 1,9%, mientras que Bebidas alcohólicas y tabaco lo hicieron en un 1,6%. Los rubros de Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%) mostraron aumentos más moderados, aunque contribuyeron al panorama inflacionario general. En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación local fue ligeramente superior, alcanzando un 2,2% según el instituto de estadísticas porteño. Este incremento estuvo impulsado por factores estacionales, como el alza en los precios de pasajes aéreos y verduras, junto con ajustes en combustibles y en el sector de Recreación y cultura. Los alimentos en la capital también reflejaron un aumento del 2,2%, con un impacto notable en productos como pan, cereales, frutas y verduras. Las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) indican que la inflación mensual podría descender por debajo del 2% recién en enero de 2026. Para el cierre de 2025, los analistas estiman una inflación acumulada del 29,8%, mientras que para los próximos 12 meses proyectan un 21,9%. Estas cifras reflejan un escenario de inflación persistente, a pesar de las medidas gubernamentales, como el control del tipo de cambio y la contención de los aumentos salariales, que buscan mantener los índices por debajo de los niveles críticos. Noticia vista: 336

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por