Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El OIEA busca acuerdos de cese al fuego local entre Rusia y Ucrania para restaurar la energía en la planta nuclear de Zaporizhzhia

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/10/2025 06:59

    El OIEA busca acuerdos de cese al fuego local entre Rusia y Ucrania para restaurar la energía en la planta nuclear de Zaporizhzhia (REUTERS) El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) impulsa un plan para que Ucrania y Rusia acuerden ceses al fuego locales con el fin de restaurar el suministro eléctrico externo a la planta nuclear de Zaporizhzhia, la más grande de Europa, actualmente desconectada de la red y bajo control ruso desde el inicio de la guerra. Dos diplomáticos familiarizados con la propuesta confirmaron a The Associated Press que el OIEA busca crear condiciones seguras para reparar las líneas eléctricas de la planta, cuya última fuente externa de energía se cortó el 23 de septiembre durante bombardeos que ambos bandos se atribuyen. Aunque la planta no está en servicio, necesita energía confiable para enfriar sus seis reactores apagados y el combustible gastado, a fin de evitar un incidente nuclear de gran magnitud. Desde la interrupción del suministro, opera únicamente con generadores diésel de emergencia. Según los diplomáticos citados, el plan del OIEA —elaborado bajo la dirección de su director general, Rafael Grossi— contempla una reconexión en dos fases. En la primera, se establecería una zona de cese al fuego con un radio de 1,5 kilómetros alrededor del área donde se encuentra la línea Dniprovska de 750 kilovoltios, la principal conexión eléctrica de la planta, que permanece dañada en territorio bajo control ruso. La segunda fase prevé una zona de cese al fuego similar para reparar la línea de respaldo Ferosplavna-1 de 330 kilovoltios, ubicada en una zona controlada por Ucrania. El Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi (REUTERS/Lisa Leutner) Expertos del OIEA supervisarían las reparaciones, inicialmente programadas para un período de siete días, del 11 al 17 de octubre, de acuerdo con un diplomático europeo y con documentos confidenciales vistos por la agencia estadounidense. No obstante, Rusia no ofreció garantías de paso seguro a tiempo para iniciar los trabajos según el cronograma previsto, a diferencia de Ucrania, que ya había dado su visto bueno, indicó una de las fuentes. Un diplomático ruso, en cambio, sostuvo que “los preparativos para las reparaciones están en marcha y podrían comenzar muy pronto”. El OIEA evitó confirmar fechas y se limitó a señalar que Grossi mantiene contactos “intensos con ambas partes” para lograr la reconexión eléctrica y “ayudar a prevenir un accidente nuclear”. El director del organismo de control nuclear se reunió con líderes de ambos países a fines de septiembre. Grossi conversó con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú el 25 de septiembre, con el director de Rosatom, Alexéi Likhachev, el 26, y posteriormente con el canciller ucraniano Andrii Sybiha el 29 de septiembre durante el Foro de Seguridad de Varsovia. El OIEA alertó que una falla prolongada en los generadores diésel “podría llevar a un apagón total y posiblemente causar un accidente con derretimiento del combustible y una liberación de radiación al medio ambiente, si no se restaura la energía a tiempo”. Grossi conversó con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú el 25 de septiembre (REUTERS/Ramil Sitdikov) Desde el comienzo de la guerra, la planta de Zaporizhzhia ha perdido el suministro externo de electricidad diez veces, según el organismo. El corte actual es el más prolongado hasta la fecha. La línea de respaldo de 330 kilovoltios se perdió en mayo, y la línea principal fue desconectada el 23 de septiembre. Ubicada cerca de la línea del frente, la instalación nuclear se encuentra bajo ocupación rusa desde marzo de 2022. Tanto Moscú como Kiev se culpan mutuamente por los bombardeos en las inmediaciones de la planta, que alberga más de 3.000 toneladas de combustible nuclear. En un discurso difundido el domingo, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky reiteró que su país “está nuevamente listo para reparar las líneas eléctricas bajo su control, como lo hizo decenas de veces antes”, pero afirmó que Rusia no muestra voluntad de restaurar la seguridad. “Debe ser presionada para hacerlo”, señaló. El OIEA mantiene desde 2022 una misión permanente de observadores en la planta de Zaporizhzhia, cuyo personal ucraniano continúa trabajando bajo supervisión de las fuerzas rusas. Grossi ha advertido en reiteradas ocasiones que la situación sigue siendo extremadamente frágil y peligrosa y que el restablecimiento del suministro externo constituye una prioridad inmediata para evitar un desastre nuclear en el corazón de Europa oriental. (Con información de Associated Press)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por