Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • política y economía – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 14/10/2025 02:13

    Un verdadero escándalo sacude a la Aduana de Puerto Iguazú. Un hombre denunció que funcionarios de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) le cobraron una multa de $745.745 por ingresar un dron y dos relojes desde Paraguay, pero el dinero terminó en una cuenta particular y no en las arcas oficiales del organismo. La presentación fue radicada ante la Fiscalía Federal de Puerto Iguazú, luego de que el afectado, Jeremías Rodríguez, descubriera que el pago que realizó con su tarjeta de débito del Banco Santander no figuraba como tributo estatal, sino como una compra privada a un usuario vinculado al paso fronterizo. Según la denuncia, el hecho ocurrió el 9 de octubre en el Puente Internacional “Tancredo Neves”. Rodríguez relató que al regresar del Paraguay fue detenido en el carril 3 por personal de ARCA, quienes detectaron un dron DJI y lo trasladaron a una oficina. Allí, otro agente le indicó que debía pagar una multa equivalente al 50% del valor del equipo, con la amenaza de secuestro si no abonaba de inmediato. “Pagás con el posnet pensando que es oficial, pero el dinero va a las cuentas de ellos”, declaró Rodríguez, quien además notó que en el recibo se le habían sumado dos relojes que no eran suyos, valuados en 150 dólares cada uno. “Ahí entendí que era un robo con uniforme”, agregó indignado. El abogado de la víctima identificó a los agentes involucrados como Matías Moyano, Orlando Vera y Walter Tambone, quienes, según la denuncia, operan en conjunto para cobrar multas sin emitir los Volantes de Pago Electrónico ni facturas oficiales. “Ellos hacen todo para que creas que estás pagando a ARCA, pero la plata va directo a sus cuentas”, aseguró. La maniobra quedó asentada en el Escuadrón 13 “Iguazú” de Gendarmería Nacional, que elevó las actuaciones a la Justicia Federal. En la denuncia se incorporaron comprobantes de pago, pólizas y notas de entrega, además del número de referencia de la cuenta particular donde fue depositado el dinero. “La plata no ingresó a ARCA, entró en cuentas de ellos”, enfatizó el abogado, quien pidió al fiscal interviniente que ordene allanamientos urgentes para secuestrar los posnet utilizados e identificar a los titulares de las cuentas. El caso destapó un presunto negocio paralelo dentro de la aduana misionera, con funcionarios públicos que, bajo la apariencia de un trámite regular, habrían montado una red de recaudación ilegal en pleno paso fronterizo internacional. Fuente: Misiones Online.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por