14/10/2025 05:04
14/10/2025 05:03
14/10/2025 05:01
14/10/2025 05:00
14/10/2025 04:58
14/10/2025 04:58
14/10/2025 04:57
14/10/2025 04:56
14/10/2025 04:55
14/10/2025 04:54
» Impactocorrientes
Fecha: 14/10/2025 02:06
Milei defendió su plan antes de viajar a EE.UU.: “Nos van a salir dólares de las orejas” En la previa de su encuentro con Trump, el Presidente ratificó su alianza con EE.UU. e Israel y aseguró que el rumbo económico no cambiará tras el 26-O. Compartir en Facebook Compartir en Twitter En la antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre, Javier Milei partió rumbo a Estados Unidos para entrevistarse con Donald Trump. La visita se da en un momento en que el Presidente busca consolidar el respaldo internacional a su programa económico y blindar su gestión frente a un escenario político incierto en el Congreso. En diálogo con Luis Majul para El Observador, Milei aseguró que no habrá cambios de rumbo, aun si La Libertad Avanza (LLA) pierde bancas. “La dirección es la correcta. No vamos a abandonar de ninguna manera el equilibrio fiscal”, sostuvo. En la misma entrevista adelantó que su gobierno mantendrá una alianza “verdadera” con Estados Unidos e Israel, celebró la liberación de rehenes en Gaza —entre ellos tres argentinos— y volvió a destacar el papel de Trump en la negociación. También salió a respaldar la decisión de José Luis Espert de bajarse de la lista bonaerense tras quedar imputado por lavado de dinero vinculado a pagos del empresario Fred Machado. Lo calificó como “un gesto de grandeza” ante “una operación” que desviaba el eje de la campaña. Según Milei, con esa salida ahora podrán “discutir las ideas de fondo” sin quedar atrapados en disputas judiciales ni mediáticas. En otro momento de la amena charla entre Milei y Majul, el Presidente se entusiasmó con el futuro ingreso de dólares por la explotación de los recursos naturales del país. “Con cobre, oro, litio, tierras raras, uranio, energía nuclear, petróleo, gas y el campo, Argentina va a generar una avalancha de dólares. Nos van a salir hasta por las orejas”, lanzó. El Presidente ató ese pronóstico al respaldo de Washington, que -según él- garantiza que el país no tenga problemas de liquidez en los próximos años. Puso como ejemplo el swap por USD 20.000 millones acordado con el Tesoro norteamericano y adelantó que, en caso de que los mercados no acompañen, Estados Unidos estaría dispuesto a sostener el financiamiento para evitar cualquier “fantasma” de default. Con esa base, Milei proyectó un escenario de crecimiento inédito para la Argentina. Habló de un 7% u 8% anual si consigue más apoyo legislativo y hasta se animó a trazar comparaciones internacionales: en una década “podríamos parecernos a España”, en 15 años a Alemania y, en 25 o 30, “alcanzar a Estados Unidos”. Lo planteó como parte de una hoja de ruta en la que las inversiones en minería, energía y agro serían “el motor” para expandir también al sector servicios y, con ello, mejorar los salarios. Las relaciones carnales con Trump El Presidente vinculó el swap por USD 20.000 millones anunciado por el Tesoro norteamericano con la decisión de la Casa Blanca de “liderar el continente” con Argentina como socio estratégico. “Toda la estructuración con EE.UU. asegura que Argentina no va a tener problemas de liquidez”, explicó, e insistió en que Washington respalda “de manera directa” el programa económico libertario. Además, destacó la influencia de Trump en la liberación de rehenes en Gaza, entre los que había tres argentinos. “Él hizo posible algo que parecía imposible. Por eso lo proponemos para el Nobel de la Paz”, señaló. Para Milei, Donald Trump es “un líder verdadero para América”, capaz de cerrar conflictos internacionales y de marcar un rumbo distinto en la región. En la misma línea, Milei subrayó que cerrar filas con Washington e Israel es parte de su política exterior verdadera “no circunstancial”. “Obramos en consecuencia y ellos obran en consecuencia. No somos un aliado de ocasión”, dijo. También aprovechó para cuestionar al kirchnerismo por su vínculo con Venezuela, a la que definió como un “narcoestado terrorista”. “El déficit le salió carísimo al país” En el plano interno, Milei salió al cruce del gobernador bonaerense Axel Kicillof, uno de los principales referentes opositores. Lo acusó de minimizar el impacto del déficit e intentó darle un marco histórico a su respuesta: “De las 22 crisis argentinas desde el siglo XX, 20 tuvieron origen fiscal. El déficit le salió carísimo al país”, diferenciándose del enfoque keynesiano que defiende el mandatario provincial. Kicillof será una pieza clave en la campaña del peronismo en Buenos Aires, y para Milei confrontarlo implica discutir economía y, a la vez, desafiar al principal bastión kirchnerista. Al mismo tiempo, Milei respaldó la salida de Espert de la lista bonaerense, envuelto en denuncias y escándalos. La presentó como un “gesto de grandeza” ante lo que llamó una operación mediática y judicial. Con esa jugada, busca despejar ruido en la interna libertaria y llegar más ordenado a la recta final del 26 de octubre. EL 26-O: "nos espera un futuro maravilloso" Milei defendió lo hecho hasta ahora en materia económica y buscó mostrar resultados concretos de su política de ajuste. Recordó que al asumir encontró “una inflación diaria del 1,5%, que anualizada daba 17.000%”, y afirmó que hoy el índice ronda el 30% interanual. “No es un número bueno, pero es diez veces menor de lo que heredamos”, señaló. Reconoció, sin embargo, que la pobreza en 31% “sigue siendo un número doloroso”, aunque sostuvo que sin las medidas aplicadas “Argentina se encaminaba al 90% de pobres, como Venezuela”. En su lectura, el ajuste recayó “principalmente sobre el sector público” y permitió frenar la caída de la actividad: “Si no hacíamos nada, la economía se desplomaba 15%. Hoy estamos en un punto bisagra, y empezamos a ver señales de recuperación”. El Presidente reiteró que el equilibrio fiscal es la “única ancla” de su plan y lo ligó a la agenda de reformas estructurales que promete acelerar si consigue mayor respaldo legislativo: tributaria, laboral y desregulación. “Con esas reformas, Argentina va a empezar a crecer al 7% u 8% anual”, aseguró, al tiempo que destacó anuncios de inversiones por 80.000 millones de dólares en minería, energía y agro. “Todo este esfuerzo vale la pena porque nos espera un futuro maravilloso”, prometió. Consciente de que la campaña electoral puede abrir un escenario de mayor fragilidad política, Milei buscó enviar un mensaje de confianza. “Hemos hecho un esfuerzo enorme, pero vamos en la dirección correcta. Nada va a cambiar después del 26 de octubre”, concluyó.
Ver noticia original