13/10/2025 14:34
13/10/2025 14:34
13/10/2025 14:34
13/10/2025 14:34
13/10/2025 14:33
13/10/2025 14:33
13/10/2025 14:33
13/10/2025 14:33
13/10/2025 14:33
13/10/2025 14:33
Concordia » Hora Digital
Fecha: 13/10/2025 10:21
El fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural mostró un repunte en el movimiento turístico, aunque con viajes más cortos y consumos cuidados. De acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se desplazaron por la Argentina 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en el mismo feriado del año pasado. Sin embargo, la estadía promedio fue de dos noches -contra 2,4 del año anterior-, lo que implicó una caída del 16,7% en la duración de los viajes. “Se reflejó un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte”, señaló la entidad. El gasto diario promedio por turista fue de $91.190, 1,5% menor en términos reales respecto de 2024. En total, los turistas desembolsaron $262.627 millones, con una baja interanual del 16,2% real (es decir, descontando inflación). “Viajaron más turistas que en 2024, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos”, indicó CAME en su informe. Según el relevamiento del Observatorio Argentino de Turismo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la estadía promedio a nivel nacional fue de 2,1 días; con diversos destinos que superaron el 70% de ocupación en las diferentes regiones del país Los destinos más elegidos El informe de CAME destacó “una buena distribución del turismo interno”, con alta ocupación en destinos naturales, termales y culturales. Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se mantuvieron entre los más visitados. “Este fin de semana los turistas no solo eligieron pueblos y ciudades turísticamente tradicionales, sino que siguen explorando y haciendo crecer nuevos destinos”, afirmó Laura Teruel, presidenta de la CAT. En la provincia de Buenos Aires, el movimiento fue sostenido. Mar del Plata recibió a más de 100.000 visitantes, entre ellos 40.000 jóvenes que participaron de los Juegos Bonaerenses. Tandil registró un 70% de ocupación, con establecimientos al 100%, mientras que Chascomús, Pinamar y Villa Gesell también tuvieron altos niveles de reservas. Tigre consolidó su perfil de destino para escapadas de un día. La Ciudad de Buenos Aires tuvo un fin de semana con una ocupación promedio del 70% y más de 100.000 visitantes, impulsada por una agenda cultural variada. Córdoba volvió a ser uno de los puntos más elegidos del país, con un 85% de ocupación promedio. Villa General Belgrano, La Cumbrecita y los valles serranos registraron un alto flujo turístico, acompañado por actividades al aire libre y festivales locales. Turismo federal y consumo local En distintas provincias se repitió la tendencia de viajes de corta duración y consumo moderado. En Misiones, Puerto Iguazú volvió a liderar las preferencias, mientras que Corrientes concentró la demanda en los Esteros del Iberá. En Entre Ríos, los complejos termales y las fiestas locales llevaron la ocupación a niveles cercanos a la plena en localidades como Villa Elisa, Federación y Santa Elena.
Ver noticia original