13/10/2025 08:58
13/10/2025 08:57
13/10/2025 08:57
13/10/2025 08:56
13/10/2025 08:53
13/10/2025 08:51
13/10/2025 08:51
13/10/2025 08:50
13/10/2025 08:49
13/10/2025 08:48
Federal » El Federaense
Fecha: 13/10/2025 07:06
Vinexpo Explorer: Oportunidades para el Vino Argentino Vinexpo Explorer: Oportunidades para el Vino Argentino La llegada de 74 importadores a Mendoza marca un hito en la promoción del vino argentino a nivel internacional. A pesar de un contexto de caída en el consumo global, las bodegas argentinas ven oportunidades en mercados como Estados Unidos y Asia. La relación calidad-precio y la estabilidad del dólar son factores clave que favorecen al vino argentino frente a competidores como Chile y Australia. Llegada de importadores y su primera impresión La reciente edición de Vinexpo Explorer en Mendoza reunió a 74 importadores internacionales, quienes visitaron por primera vez la provincia vitivinícola argentina. Este evento, organizado por Vinexposium, ProMendoza y el Gobierno de Mendoza, tuvo como objetivo principal que los compradores conocieran la tierra del Malbec, degustaran vinos y evaluaran su inclusión en sus portfolios. La mayoría de los importadores llegaron con expectativas altas, dado que Mendoza es reconocida por su producción vitivinícola de calidad. Los importadores destacaron la belleza del paisaje montañoso y la calidez de la experiencia en las bodegas. Para muchos, fue una oportunidad única de conocer en profundidad el potencial vitivinícola de la región. James Boden, un comprador del Reino Unido, Según manifestó que la experiencia de visitar las bodegas fue fascinante y productiva en declaraciones públicas, lo que sugiere que el evento no solo cumplió con su objetivo de promoción, sino que también abrió puertas para futuras colaboraciones comerciales. Expectativas de bodegas en el evento internacional La participación de 147 bodegas de diversas zonas productivas de Mendoza en la feria refleja un interés significativo por parte de los productores locales en expandir su presencia en mercados internacionales. Las bodegas se prepararon para exhibir una amplia gama de etiquetas, desde las más tradicionales hasta aquellas que buscan innovar en el mercado. Las expectativas de las bodegas son variadas, pero en general existe un optimismo compartido. La gerente de exportaciones de Catena Zapata, Cecilia Razquin, destacó la importancia de la estabilidad del dólar, que permite a las bodegas mantener precios competitivos y cerrar acuerdos comerciales más favorables. La posibilidad de acceder a mercados como el estadounidense, donde los aranceles son más bajos para los vinos argentinos en comparación con los franceses, se presenta como una oportunidad valiosa. Desafíos del consumo global de vino en 2023 El contexto global para el vino en 2023 es complicado, con la Organización Internacional del Vino (OIV) reportando niveles de consumo que no se habían visto desde 1961. Este descenso en el consumo no solo afecta a Argentina, sino que es un fenómeno global que impacta a todos los productores. Sin embargo, los actores del sector vitivinícola argentino están en la búsqueda constante de oportunidades, incluso en tiempos difíciles. Rodolphe Lameyse, CEO de Vinexposium, mencionó que factores como las políticas económicas de Estados Unidos, incluidos los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, pueden jugar un papel dual: ser una amenaza o una oportunidad. La fluctuación del dólar también afecta las decisiones de compra, lo que puede beneficiar a los vinos argentinos en ciertos mercados. Ventajas competitivas del vino argentino en mercados El vino argentino se destaca en el mercado internacional por su excelente relación calidad-precio. Importadores como Arnaud Sissac han identificado oportunidades en varietales como el Chardonnay y el Torrontés, especialmente en mercados en crecimiento como el vietnamita. La calidad de los vinos argentinos, junto con precios competitivos, son factores que juegan a favor en un entorno donde los consumidores buscan calidad sin comprometer su presupuesto. Además, la capacidad de competir con regiones tradicionales como Borgoña en el caso del Chardonnay es un testimonio de la calidad alcanzada por los productores argentinos. La percepción de los importadores sobre la calidad de los vinos argentinos se traduce en un interés genuino por explorar nuevas etiquetas y variedades. Perspectivas de negocios tras la feria en Mendoza Las perspectivas de negocios tras la celebración de Vinexpo Explorer son alentadoras. La feria no solo sirvió como una plataforma para que las bodegas locales se conectaran con compradores internacionales, sino que también reafirmó a Mendoza como un referente en el mundo del vino. Los importadores se marcharon con contactos valiosos y la promesa de futuras colaboraciones. El interés por parte de los compradores de diferentes mercados, incluyendo Estados Unidos y Europa, sugiere que Argentina podría estar en una posición favorable para aumentar sus exportaciones. La combinación de precios competitivos, calidad reconocida y una experiencia de degustación única son elementos que pueden contribuir a un crecimiento sostenido en el sector vitivinícola argentino. En conclusión, a pesar de los desafíos globales, el evento Vinexpo Explorer ha abierto nuevas oportunidades para el vino argentino, posicionándolo como un competidor fuerte en el mercado internacional. La clave estará en cómo las bodegas locales logren aprovechar este impulso y se adapten a las demandas cambiantes del consumidor global.
Ver noticia original