Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Los voceros del pasado deberían guardar silencio”

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 12/10/2025 12:32

    Joaquín Benegas Lynch, respondió con dureza a las declaraciones del postulante peronista Adán Bahl, quien había lanzado críticas hacia el espacio libertario. “Los voceros del pasado deberían guardar silencio por respeto a los entrerrianos. Sus palabras son vacías y carentes de sustento moral, porque provienen de un espacio político que gobernó durante casi dos décadas y dejó al país sumido en la pobreza, la corrupción y la destrucción del aparato productivo”, señaló Benegas Lynch. El dirigente libertario sostuvo que el modelo peronista-kirchnerista fue “una fábrica de generar pobres e indigentes”, sostenida por “la manipulación del Estado, los privilegios de la casta y el uso del miedo como herramienta de control”. “Durante años destruyeron la cultura del trabajo, ahogaron al emprendedor, a las pymes y al campo con impuestos y burocracia. Convirtieron al país en esclavo de un Estado voraz, hoy disfrazados de defensores de causas nobles. Hipócritas”, expresó. Benegas Lynch agregó que quienes representan ese modelo “no pueden dar lecciones de ética ni de gestión pública”, porque son parte de un sistema “que normalizó el robo de los recursos del Estado, el acomodo de familiares y el uso del poder para garantizar impunidad”. El candidato al Senado defendió la gestión nacional y aseguró que Javier Milei encabeza una transformación profunda: “Los argentinos estamos haciendo un enorme esfuerzo para apoyar este cambio de raíz, que no puede medirse en 21 meses de gestión. Se viene una Argentina distinta, en la que el Estado deja de asfixiar al sector privado y se vuelve eficiente, al servicio de la libertad y del desarrollo individual.” Benegas Lynch advirtió que “no hay lugar para los representantes de la vieja política” y restó importancia a las críticas de Bahl: “No tenemos tiempo para falsas promesas ni discursos de quienes hicieron de la corrupción una costumbre. Lo que está en juego no es una elección más, sino el fin de un ciclo de sometimiento de la casta política y la consolidación de una nueva etapa donde el actor principal es el sector privado.” El libertario destacó los avances económicos y el apoyo internacional al gobierno: “Estamos viendo cómo baja la inflación, el peor impuesto de todos, y cómo la Argentina recupera confianza en el mundo. Estados Unidos respalda este proceso y eso permitió anunciar inversiones por 55 mil millones de dólares: 25 mil millones de OpenAI, en la Patagonia, y más de 30 mil millones de YPF junto a ENI, que generarán miles de puestos de trabajo”. “Nosotros estamos ocupados en la Argentina que se viene, no tenemos tiempo para distraernos con la vieja política. Que Bahl toque su acordeón si quiere —no lo criticaré por eso—, pero que no toque ni la moral ni los bolsillos de los entrerrianos”, ironizó Benegas Lynch. El candidato a senador adelantó que el nuevo Congreso impulsará reformas estructurales, entre ellas una reforma laboral profunda, la eliminación de impuestos y nuevas desregulaciones. “Estas medidas beneficiarán especialmente a los jubilados, estafados durante años por el modelo estatista kirchnerista. Lo que viene es una Argentina más libre, moderna y próspera para todos los entrerrianos”, concluyó Benegas Lynch

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por