12/10/2025 16:42
12/10/2025 16:42
12/10/2025 16:42
12/10/2025 16:41
12/10/2025 16:40
12/10/2025 16:39
12/10/2025 16:38
12/10/2025 16:38
12/10/2025 16:38
12/10/2025 16:37
Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com
Fecha: 12/10/2025 13:03
Compartir en: Un informe enviado desde La Libertad Avanza detalla la dura respuesta del candidato a senador nacional por Entre Ríos, Joaquín Benegas Lynch, frente a las recientes críticas del postulante peronista-kirchnerista Adán Bahl. En el comunicado, Benegas Lynch no escatimó cuestionamientos hacia su adversario político, a quien acusó de “representar el modelo de decadencia que hundió a la Argentina en la pobreza, la corrupción y la destrucción del aparato productivo”. “El modelo peronista-kirchnerista fue una fábrica de generar pobres e indigentes, sostenida por la manipulación del Estado, los privilegios de la casta y la utilización del miedo como herramienta de control”, disparó el dirigente libertario. “Durante años destruyeron la cultura del trabajo, ahogaron al emprendedor, a las pymes y al campo con impuestos, regulaciones y burocracia”, continuó. Benegas Lynch aseguró que “los voceros del pasado deberían guardar silencio por respeto a los entrerrianos”, y calificó de vacías y carentes de sustento moral las palabras de Bahl, al considerar que provienen de un espacio político que “gobernó durante casi dos décadas y dejó al país sumido en la decadencia”. “Aquel que fue parte y hoy representa ese modelo no puede dar lecciones de ética ni de gestión pública. Es el mismo modelo que normalizó el robo de los recursos del Estado, el acomodo de familiares ñoquis y el uso del poder para garantizar impunidad. Representa un ciclo que los argentinos ya conocemos: el de los contratos truchos, los cargos inventados y el saqueo disfrazado de justicia social”, sentenció. El candidato por Entre Ríos defendió el rumbo del gobierno nacional liderado por el presidente Javier Milei y destacó que “a diferencia de esa etapa oscura”, hoy se está llevando adelante una transformación profunda, con un Estado que deja de asfixiar al sector privado y comienza a recuperar la confianza a nivel internacional. “Se viene una Argentina que jamás hemos conocido: la que le saca el peso del Estado de encima al sector privado; en la que el rol del Estado se enfoca en garantizar las condiciones para que las personas puedan ejercer su libertad y desarrollarse por sí mismas”, afirmó. Y añadió: “Esto es un cambio de paradigma que molesta a quienes vivieron del sistema anterior”. “No tenemos tiempo para la vieja política” En relación a las críticas del exintendente Bahl, Benegas Lynch fue tajante: “No tenemos tiempo para falsas promesas y lamentos de la vieja política, ni para discursos de quienes hicieron de la corrupción una costumbre”. “Veinte años de decadencia, nepotismo, acomodo y privilegios familiares es la verdadera herencia del peronismo. Como contraparte, ya estamos viendo cómo baja drásticamente la inflación —el peor impuesto de todos— y cómo Argentina vuelve a generar confianza, con anuncios de inversiones por más de 55 mil millones de dólares, como las de Open AI y YPF”, explicó. Además, remarcó que ese respaldo internacional es resultado directo del cambio de rumbo político y económico impulsado por Javier Milei, y que “esto repercute positivamente, de manera directa, en el bolsillo de los argentinos”. “Nosotros estamos ocupados en construir la Argentina que se viene, no en responderle a los que hundieron al país. Que Bahl siga tocando su acordeón si quiere —no lo criticaré por eso—, pero que no toque ni la moral ni los bolsillos de los entrerrianos. Ya todos sabemos muy bien a qué modelo y a quiénes representa”, concluyó con ironía. La Argentina que se está gestando Finalmente, Benegas Lynch destacó las reformas estructurales que se impulsarán desde el Congreso, como una profunda reforma laboral, desregulación del sistema productivo, eliminación de impuestos y mejoras sustanciales para los jubilados. “Esto no es sólo un cambio de gobierno, es un cambio de época. Una Argentina más libre, más próspera y al servicio de quienes trabajan y producen, no de los que viven del Estado”, cerró el comunicado.
Ver noticia original