Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Carlos Skliar inauguró la 5ª Feria de la Palabra en Concepción del Uruguay: literatura, memoria y arte hasta el domingo

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 11/10/2025 14:15

    Con una apertura de lujo a cargo del reconocido pensador y escritor Carlos Skliar, comenzó este viernes la 5ª edición de la Feria de la Palabra en Concepción del Uruguay. Hasta el domingo, la ciudad se convierte en un punto de encuentro vibrante para la literatura, la memoria y el arte, con una variada programación de charlas, presentaciones, espectáculos y actividades abiertas al público. El prestigioso investigador del CONICET y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) ofreció una conferencia de apertura que deslumbró a los presentes. En un texto titulado “Laberinto. Memoria. Espejo”, Skliar desplegó un ensayo poético y filosófico que reflexionó sobre lo humano, la emoción y lo trascendente. “A esas palabras borgeanas le agrego una acción: recomenzar la memoria, estallar los espejos y habitar los laberintos”, expresó el autor, con su tono pausado y reflexivo, captando la atención de todo el auditorio. “La existencia es un laberinto que resume la encrucijada de lo humano: trascendencia o inmediatez; individuo o comunidad; odio o amor; carencia o abundancia; máquinas o humanidad”, continuó, dejando un silencio cargado de sentido entre cada frase. Durante su intervención, Skliar profundizó en la soledad, la igualdad y la fragilidad del tiempo: “Podemos disimular el laberinto con un relato de continua compañía, pero el llanto nos encuentra solos. La igualdad no alcanza para todos, como tampoco alcanza el tiempo”, dijo, generando un clima de profunda emoción entre los asistentes. El auditorio quedó conmovido y en silencio al finalizar la lectura, con la sensación de haber asistido a una experiencia estética y reflexiva donde las palabras —como acciones— invitaban a “recomenzar la memoria, estallar los espejos y habitar los laberintos”. Una feria que crece con la palabra como bandera Previo a la conferencia, Guillermo Lugrin y Ana Hernández, referentes del equipo organizador, dieron la bienvenida a esta nueva edición de la feria. “Todos los proyectos necesitan desarrollo y continuidad. Por eso es importante destacar el esfuerzo y el trabajo del equipo que hace posible esta Feria de la Palabra”, subrayó Lugrin. Hernández, por su parte, agregó: “A la palabra gratitud sumamos la palabra felicidad. Esta feria es un encuentro, y ese encuentro también es resistencia. En tiempos de algoritmos que nos encierran en nosotros mismos, hoy elegimos encontrarnos con otros”. Una ciudad tomada por la palabra Durante todo el fin de semana, la feria desplegará una intensa agenda de actividades en distintos puntos de la ciudad. Entre los invitados especiales se destacan Alejandro Vaccaro, Miguel Ángel Federik, Belén Zavallo, entre otros autores, editores y artistas. La tradicional Carpa de la Palabra, instalada en Plaza Ramírez, concentra los stands de editoriales, presentaciones de libros, talleres y actividades para todas las edades. Además, habrá propuestas escénicas, recorridos literarios y espacios de lectura. Entre las actividades de este sábado se cuentan talleres de escritura, presentaciones de libros de autores locales, un taller de RAP y freestyle para jóvenes, una caminata literaria por el cementerio municipal, y la peña Entre Orillas, que reunirá a artistas y músicos de la región. El cierre de la feria será el domingo 12 a las 20 horas, con un espectáculo musical a cargo del cantautor Raly Barrionuevo, frente al Centro Cívico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por