Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Julieta Díaz habló de los progresos de su hija Elena, afectada por una parálisis cerebral: “Me emocioné”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 11/10/2025 18:41

    Julieta Díaz habló de la discapacidad que tiene su hija Elena y los progresos que logró Lo cotidiana de la maternidad, para Julieta Díaz se entrelaza con desafíos y momentos de profunda emoción, como quedó reflejado cuando la actriz compartió detalles sobre la discapacidad de su hija Elena durante una entrevista en el programa radial de Ernesto Tenembaum en Radio con vos. En ese espacio, la conversación giró en torno a la asistencia estatal para personas con discapacidad, y Díaz relató lo que tiene: “Nació con parálisis cerebral y a los seis años desarrolló una epilepsia secundaria de la lesión cerebral. Lo que pasa es que vos podés tener una parálisis cerebral y estar cuadripléjico, o podés tener una parálisis cerebral como mi hija, que es un grado entre uno y dos de seis grados. Ella camina, habla, se conecta, está bien cognitivamente, está en cuarto grado con ayuda, pero...”. Al abordar la cuestión de la fortaleza personal, Julieta Díaz subrayó que puede paliar su situación, en parte, gracias a la presencia activa de su expareja y padre de Elena, el estadounidense Brent Federighi, con quien compartió casi una década de relación: “La fuerza la saco primero de que yo tengo una vida muy privilegiada. Por suerte, mi compañero de crianza, que es el padre de mi hija, es una persona no solo muy responsable y muy amorosa: se hace cargo de su parte. No es que me ayuda, sino se hace cargo de la parte que le toca”. Julieta Díaz y su hija Elena Sin embargo, Díaz manifestó su preocupación por quienes atraviesan circunstancias más adversas, en momentos donde la discusión sobre el sostén del Estado en Discapacidad está sobre el tapete: “Hay gente que no tiene un mango, que son mujeres que a lo mejor están solas con chicos con discapacidad porque terminan quedándose las madres. Pero hay una parte para las personas que no tienen ni siquiera obra social, es que es el Estado que ahí sí tiene que cubrir a la gente más vulnerable. Imagínate, la pobreza más grande y además una discapacidad”, expresó la actriz en diálogo con Ernesto Tenembaum en Radio con vos. La maternidad, para Díaz, también se compone de pequeñas alegrías cotidianas. La actriz relató que se emocionó al ver a su hija pasear a su perro, un gesto que, según sus palabras, le permitió disfrutar de una experiencia sencilla pero que colmó su corazón: “Me emocioné porque mi hija estaba llevando su perrito a pasear y para mí fue como me emocioné de la alegría. Y sí, porque hay un montón de cosas que no puede hacer, pero eso lo puede hacer, pudo disfrutar de un perro”, compartió Julieta Díaz en la misma entrevista, resaltando la importancia de valorar los logros cotidianos. En el plano personal, Díaz atravesó cambios recientes en su vida sentimental. En abril, anunció su separación del ilustrador Gervasio Troche, a quien había conocido virtualmente durante la pandemia. La actriz comunicó la noticia en una entrevista radial con Catalina Dlugi para La Once Diez, en la que, al ser consultada sobre su situación afectiva, respondió: “Me separé hace diez meses y estoy muy tranquila. Con varios temas personales y cuidando mucho mi energía”, según sus declaraciones recogidas por La Once Diez. Esta afirmación dejó en claro el cierre de una etapa y su enfoque en el bienestar personal. La actividad profesional de Julieta Díaz continuó con intensidad durante este período. En abril, integró el elenco de la película Gatillero, presentada en el BAFICI, donde interpretó a una jefa narco. Posteriormente, en septiembre, estrenó la obra Las hijas en el teatro Maipo, una propuesta que, según la actriz, trascendió el plano escénico para convertirse en un homenaje a la maternidad y los vínculos familiares. Durante una entrevista en el programa de Juana Viale, Díaz profundizó en el sentido de la obra al afirmar: “Siento que es también un homenaje a las madres, porque cada hija recuerda una madre distinta. Es inevitable no mirarse uno mismo en esos vínculos”, según sus palabras en el programa de Juana Viale. Esta reflexión aportó una dimensión introspectiva al diálogo, desplazando el foco de la conversación hacia la resonancia personal de la experiencia artística. La participación de Pilar Gamboa y la dirección de Adrián Suar en Las hijas también fueron mencionadas como elementos que enriquecieron el proceso creativo y la dinámica de trabajo, según lo relatado por las actrices en la entrevista televisiva.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por