Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Doble estafa en Córdoba: perdió $10 millones tras contratar a un falso abogado

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 11/10/2025 11:55

    Sábado 11 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 10:55hs. del 11-10-2025 RECOMENDACIONES La licenciada en Criminología y Preventora en Seguridad Sandra Arellano, en vivo en Canal 5TV, analizó el caso de un joven cordobés que denunció haber sido engañado por un impostor que se hacía pasar por abogado. Alertó sobre el aumento de este tipo de delitos y brindó recomendaciones para evitar caer en fraudes similares. Un joven de Córdoba fue víctima de una doble estafa: primero, sufrió un fraude al comprar un vehículo y luego fue engañado por quien se presentó como abogado para representarlo judicialmente. El falso profesional, que no estaba matriculado, lo estafó durante meses y le robó más de 10 millones de pesos, dejándolo endeudado y sin trabajo. En diálogo con Canal 5TV, la licenciada Sandra Arellano, especialista en criminología, explicó cómo operan estos falsos profesionales y qué medidas deben tomar los ciudadanos antes de contratar a un abogado. “Este caso reciente sirve para alertar a la gente: hay que verificar siempre si la persona que dice ser abogado realmente está habilitada para ejercer. En cada provincia hay colegios profesionales donde se puede consultar si está matriculado”, advirtió. La especialista detalló que el presunto letrado ofrecía representación legal por una supuesta demanda contra una concesionaria automotriz y le cobraba mensualmente honorarios “por trámites y presentaciones judiciales” que nunca existieron. “El supuesto abogado se hacía pasar por profesional y cada papel que decía presentar tenía un costo. Cuando la víctima empezó a notar que la causa no avanzaba, se dio cuenta de que no había pruebas, ni expedientes, ni ninguna gestión real”, explicó Arellano. La falsificación se descubrió cuando la Fiscalía de Córdoba comprobó que el acusado no estaba matriculado en el Colegio de Abogados local. Se investiga si contaba con una matrícula federal o de otra provincia, aunque todo apunta a que se trataba de un impostor. Arellano remarcó la importancia de no confiar únicamente en las apariencias o en la presencia del supuesto profesional en redes sociales: “Hoy cualquiera puede mostrarse como abogado o especialista. La gente se deja llevar por la imagen o la ‘parla’ de las redes, pero hay que confirmar siempre su identidad y matrícula. No basta con que aparezca en Instagram o diga tener un título.” Además, la criminóloga destacó: “Tenemos que verificar si la persona a la que le confiamos dinero o una causa judicial está realmente habilitada. Si se trata de un caso que involucra bienes, herencias o sumas importantes, hay que extremar las precauciones”, sostuvo. La especialista aconsejó a quienes necesiten asistencia legal consultar directamente con los colegios de abogados provinciales o revisar los registros públicos antes de firmar cualquier contrato. “Con la digitalización actual, cualquiera puede hacer un seguimiento de su causa y controlar el accionar del abogado. No hay que dejar todo en manos de un tercero. Informarse y verificar siempre es la mejor defensa contra las estafas”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por