Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avanza la urbanización de Los Espinillos, pero hay incertidumbre sobre si se logrará concluir el proyecto

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 11/10/2025 12:14

    Enmarcado en un proyecto anunciado por el Gobierno Municipal en 2023 con una inversión, en aquel momento de 335 millones de pesos, que contemplaba obras de infraestructura y servicios en la zona norte de la ciudad, esta semana se retomaron algunos trabajos que habían quedado en pausa para la urbanización de Los Espinillos a través del programa del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), cuya función es identificar y registrar a quienes viven en asentamientos para que pudieran obtener el Certificado de Vivienda Familiar, un documento que acredita el domicilio y facilita la solicitud de servicios básicos como agua, electricidad y cloacas. Por eso, la noticia de que finalmente el barrio va a tener electricidad fue recibida con gran felicidad por parte de los vecinos del lugar. Débora Fernández, presidenta de la Comisión Vecinal del barrio, contó a Ahora ElDía: “Nos reunimos con funcionarios de Desarrollo Humano y Vivienda y nos informaron de esta noticia. Es buenísimo para los vecinos que hace años estamos esperando estas mejoras. Tener una conexión eléctrica habilitada es algo esencial, ya que no vamos a tener riesgos. La electricidad que tenemos no sirve, en verano prácticamente no anda ni un ventilador, pero cuando llegue el servicio será mucho mejor”. La obra sólo contempla el polígono que comprende a la parte inicial del asentamiento y los únicos que van a poder pedir un medidor son aquellos que tengan un certificado otorgado por Renabap. Por el momento, los vecinos no recibieron información sobre cuáles serán los costos para acceder al servicio, aunque estos trabajos garantizarán la luminaria pública del barrio. Ester Retamar, vecina y miembro de la Comisión Vecinal, manifestó: “Me parece buenísima la obra que van a llevar adelante porque es una barbaridad estar sin luz cuando llueve, ya que se cortan todos los cables que tenemos, no podemos tener ni siquiera enchufada una heladera o hay veces que los focos no funcionan por la baja tensión. Es un proyecto que ya estaba planificado, pero no sé el motivo por el que no se hizo. Estamos contentos porque, al menos, tenemos una respuesta”. El proyecto de urbanización también contempla otros servicios, como el acceso a agua, cloacas y calles, que se irán haciendo por tramos. Sin embargo, hay dudas sobre si llegará o no el dinero para concluirlo. Puede interesarte Ariel Destefano, subsecretario de Gestión Urbana y Vivienda municipal, señaló: “Estamos iniciando la etapa de la distribución eléctrica y ya se hicieron algunas mejoras en la distribución de agua. Luego hay que rendir la labor realizada y veremos cómo seguimos. Esto está financiado por Nación y no sabemos si vendrá el dinero para darle continuidad a las obras”. Y agregó: “Los vecinos que estén en el polígono de intervención y cuentan con un certificado Renabap podrán tramitar la bajada de luz con su medidor a costo de cada uno; y deberán tener el pilar con las condiciones que exige la norma del Ente Provincial de Regulación de la Energía (EPRE)”. Por su parte, Nahuel Otero, presidente de la Cooperativa Eléctrica, contó que en el marco de las obras se definió “repotenciar una subestación transformadora cercana, además de reforzar las líneas de nexo y adoptar una tipología constructiva antivandálica para las redes internas del barrio, priorizando la seguridad, la durabilidad y el mantenimiento a largo plazo del sistema eléctrico”. Desde la distribuidora local manifestaron que “los costos de la obra estarán a cargo del municipio, que adjudicó la licitación a una empresa contratista responsable de ejecutar los trabajos dentro del barrio. La Cooperativa, por su parte, supervisará la ejecución y llevará adelante las obras complementarias de repotenciación y conexión”. “Una vez que las redes estén finalizadas y puestas en servicio, los vecinos deberán tramitar el alta del suministro eléctrico conforme al contrato de concesión vigente y cumpliendo las reglamentaciones del EPRE”, señaló Otero En relación con los costos que pudieran trasladarse a los usuarios, desde la Cooperativa aclararon que no cuentan con información sobre eventuales aportes o contribuciones definidas por el Municipio. Puede interesarte Sobre la tarifa social, indicaron que una vez que cada familia cuente con su conexión formal, podrá inscribirse para acceder al beneficio, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por los programas nacionales o provinciales de asistencia energética. En cuanto a las instalaciones internas de las viviendas, la Cooperativa no tiene poder de policía dentro de los domicilios, pero exige que el tablero principal cuente con las protecciones reglamentarias certificadas por un electricista matriculado, quien debe intervenir al momento de solicitar el alta. Por último, respecto a la posibilidad de conexiones irregulares, la institución recordó que, en caso de detectarse fraudes o enganches, intervendrán las cuadrillas especializadas en detección y desconexión, además del área legal de la institución, tal como se realiza en cualquier otra zona del ejido urbano. Desde la Cooperativa resaltaron que esta obra “representa un avance significativo en materia de equidad e inclusión energética, garantizando el acceso formal a un servicio esencial bajo condiciones de seguridad, legalidad y eficiencia técnica”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por