11/10/2025 17:15
11/10/2025 17:15
11/10/2025 17:15
11/10/2025 17:15
11/10/2025 17:15
11/10/2025 17:15
11/10/2025 17:15
11/10/2025 17:15
11/10/2025 17:14
11/10/2025 17:14
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/10/2025 14:48
Tras el paso de los vientos del Trópico, llegará un frente de tormenta que generará precipitaciones en el extremo norte de la Región Pampeana (SMN) Vientos del trópico están causando marcas térmicas elevadas en la mayor parte del área agrícola, con focos de calor intenso sobre el norte, y registros elevados -pero no extremos- sobre el centro y el sur, mientras el Litoral Atlántico observa valores normales, según puntualiza el informe agroclimático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. con focos de calor intenso sobre el norte, y registros elevados -pero no extremos- sobre el centro y el sur, mientras el Litoral Atlántico observa valores normales, según puntualiza el informe agroclimático de la Tras el paso de estos vientos, llegará un frente con irregular actividad, produciendo precipitaciones sobre el extremo norte del NOA, el sudeste del Paraguay, partes de la Región del Chaco, el extremo norte de la Región Pampeana, gran parte de la Mesopotamia y gran parte del Uruguay. La masa de aire polar, que viajará detrás del frente causará un marcado descenso térmico, en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales sobre las zonas serranas y cordilleranas del oeste, y heladas localizadas sobre las serranías bonaerenses. Vientos del trópico están causando marcas térmicas elevadas en la mayor parte del área agrícola, con focos de calor intenso sobre el norte (Revista Chacra - Visuales IA) En una primera etapa, el este del NOA, el sur de la Región del Chaco, gran parte de Misiones, el noroeste de Corrientes y el sudeste del Paraguay observarán temperaturas máximas superiores a 35°C con valores superiores a 40°C, hacia el norte; mientras que el centro-este del NOA, el este de Cuyo, y el noroeste de la Región Pampeana tendrán marcas térmicas entre 30°C y 35°C. El centro-oeste del NOA y el centro de Cuyo, el sur de la Mesopotamia, parte de la Región Pampeana y la mayor parte de Uruguay tendrán marcas térmicas entre 25 y 30°C, con registros inferiores a 25°C, sobre el Litoral Atlántico. Posteriormente, tendrá lugar el paso de un frente con irregular actividad, produciendo precipitaciones escasas (menos de 10 mm), sobre la mayor parte del área agrícola del Conosur, con excepción del norte del NOA, el extremo sudeste del Paraguay, el norte de Córdoba, la mayor parte de la Mesopotamia gran parte del Uruguay, que observarán lluvias moderadas a abundantes (10 a 50 mm). En tanto, el noroeste del Uruguay y el nordeste de Entre Ríos registrarán precipitaciones superiores a 75 mm. Luego del paso del frente de tormenta, el norte de la Región Pampeana observará temperaturas mínimas superiores a 10°C (BCBA) La masa de aire polar, que llegará tras las lluvias, traerá consigo un marcado descenso térmico en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales sobre las zonas serranas y cordilleranas del oeste, y heladas localizadas sobre las serranías bonaerenses. En ese contexto, mientras el norte de la Región Pampeana observará temperaturas mínimas superiores a 10°C, el sur registrará marcas térmicas entre 5 y 10°C, con un leve riesgo de heladas localizadas.
Ver noticia original