11/10/2025 06:14
11/10/2025 06:14
11/10/2025 06:14
11/10/2025 06:11
11/10/2025 06:08
11/10/2025 06:04
11/10/2025 06:04
11/10/2025 06:03
11/10/2025 06:02
11/10/2025 06:01
» Noticiasdel6
Fecha: 11/10/2025 03:22
En el segmento de “Hablemos de plata”, la contadora pública Mayra Freitas Novisky analizó la situación económica actual del país y presentó una serie de herramientas para optimizar el uso del dinero y planificar las finanzas personales. Durante la entrevista, Freitas Novisky explicó el modelo de Planificación Estratégica Situacional (PES) desarrollado por el economista chileno Carlos Matus, a partir de su obra “Adiós, señor presidente”. “Matus plantea que gobernar es una tarea compleja que no puede abordarse con improvisación. Propone la planificación estratégica situacional como herramienta para mejorar la gestión pública”, señaló. La contadora destacó que el método permite analizar las causas de los errores de gobierno. “Según Matus, hay tres cinturones que un presidente debe ajustar: el político, el económico y el social. Si uno de ellos se descuida, se produce un costo político”, explicó. Además, agregó que “en la actualidad, se observa una falta de planificación y un alto nivel de improvisación en la gestión nacional”. En cuanto al contexto económico, Freitas Novisky mencionó los efectos de la inflación, la pérdida de poder adquisitivo y los desafíos del tipo de cambio. El problema de los indicadores de pobreza es que se miden en base al ingreso y no al costo de vida real. Una familia tipo necesita alrededor de 1.300.000 pesos por mes para cubrir sus gastos básicos”. También compartió recomendaciones de ahorro, entre ellas aprovechar los reintegros de billeteras virtuales y promociones bancarias. “Entre Modo, Selecta y AstroPay se pueden obtener beneficios de hasta 50.000 pesos por mes en reintegros. Además, usar tarjetas para los gastos fijos y destinar ese dinero a plazos fijos o billeteras remuneradas puede generar intereses adicionales”, explicó. Finalmente, la contadora respondió consultas sobre inversión y ahorro ante la inestabilidad cambiaria. “Una buena opción son los CEDEARs, porque se respaldan en acciones del exterior y en el tipo de cambio. También conviene seguir las tasas de las billeteras virtuales, que suelen ser más altas que las de los bancos”, concluyó.
Ver noticia original