11/10/2025 03:29
11/10/2025 03:29
11/10/2025 03:28
11/10/2025 03:28
11/10/2025 03:27
11/10/2025 03:27
11/10/2025 03:27
11/10/2025 03:26
11/10/2025 03:26
11/10/2025 03:26
» Sintesiscorrientes
Fecha: 11/10/2025 00:40
Política Diputados proponen suspender el peaje del Puente General Belgrano 10/10/2025 | Legisladores nacionales de Fuerza Patria proponen declarar la emergencia vial solicitando al Gobierno Nacional la asignación inmediata de recursos para su mantenimiento, así como la suspensión del cobro de cánones mientras duren las obras. Advierten que el deterioro estructural, el desgaste de la carpeta asfáltica y las deficiencias en señalización e iluminación incrementan los riesgos viales y afectan la circulación de trabajadores, estudiantes y cargas nacionales e internacionales. Los diputados nacionales de Fuerza Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva, presentaron un proyecto de resolución ante la Cámara de Diputados de la Nación con el objetivo de declarar la emergencia vial en el Puente General Belgrano. El proyecto de los legisladores chaqueños insta al Gobierno Nacional a destinar recursos inmediatos para la reparación, el mantenimiento y la mejora de la circulación en la infraestructura. La iniciativa también plantea suspender el cobro del peaje mientras duren los trabajos necesarios, con el fin de garantizar la seguridad y la funcionalidad del puente. En sus fundamentos, los diputados subrayan que el Puente General Belgrano, inaugurado en 1973, se ha consolidado como un eje vital para la integración regional. Señalan que representa un vínculo clave para la vida cotidiana de miles de trabajadores, estudiantes y transportistas que lo utilizan diariamente. El proyecto enfatiza que la infraestructura es crucial para el desarrollo económico de ambas provincias y para la circulación de cargas nacionales e internacionales destinadas a diferentes puntos del Mercosur, recordando que cada interrupción en la transitabilidad del viaducto genera un fuerte impacto logístico y económico. Pedrini, Chomiak y Leiva advierten sobre el deterioro progresivo de la estructura, destacando fisuras, corrosión, desgaste en la carpeta asfáltica y deficiencias en señalización e iluminación. Subrayan que estas condiciones incrementan los riesgos viales y ponen en peligro la seguridad de quienes transitan el puente. Los diputados denuncian además que las obras de mantenimiento se encuentran paralizadas debido a la falta de inversión por parte del Gobierno Nacional. Según expresan, la inacción oficial agrava el estado del viaducto y prolonga la exposición a riesgos innecesarios. «El Puente General Belgrano no puede transformarse en un factor de inseguridad ni en un obstáculo para el desarrollo», manifestaron los legisladores, enfatizando la urgencia de intervenir de manera inmediata para evitar incidentes y asegurar la continuidad del tráfico. El proyecto solicita a los legisladores de otras fuerzas políticas el acompañamiento para que se apruebe la resolución, subrayando que la problemática supera el ámbito partidario y requiere soluciones consensuadas en beneficio de toda la región. PUNTO NEURÁLGICO. Los diputados remarcaron que el puente es componente esencial de la infraestructura vial del país. Logística Actualmente, la circulación de cargas nacionales e internacionales por el Puente General Belgrano representa un componente esencial del comercio regional. Transporte de productos manufacturados, alimentos y materias primas transita diariamente por el viaducto con destino a distintos países del Mercosur, consolidando la relevancia económica del puente. Los legisladores advierten que cualquier interrupción en la transitabilidad genera impactos directos sobre la logística comercial, incrementando costos y tiempos de traslado para empresas y transportistas. Esta situación afecta tanto a actores locales como a cadenas de suministro internacionales. En ese sentido, subrayaron que el desarrollo regional, la infraestructura del puente contribuye a la conectividad de pequeñas y medianas ciudades a ambos lados del río, facilitando el intercambio de bienes y servicios y promoviendo oportunidades económicas en áreas estratégicas del Chaco y Corrientes. No obstante, el deterioro progresivo de la estructura, según el proyecto, compromete no solo la seguridad vial sino también la competitividad de la región. Remarcaron que las fisuras y la corrosión afectan la capacidad de carga del viaducto, limitando el tránsito de vehículos pesados y generando restricciones logísticas. El documento presentado destaca que la inacción gubernamental en materia de inversión y mantenimiento provoca consecuencias directas sobre la economía regional, subrayando que cada día que el puente permanece sin reparación implica mayores costos y riesgos acumulativos. EMERGENCIA VIAL. El viaducto constituye un eje estratégico de conexión entre las provincias del Chaco y Corrientes. Aliviar cargas a los usuarios La iniciativa de los diputados incluye la suspensión del cobro del peaje mientras duren las obras de reparación. La medida busca aliviar la carga económica de los usuarios y garantizar que los trabajos se desarrollen sin presiones adicionales sobre el tránsito. El proyecto establece que la asignación de recursos debe realizarse de manera inmediata para garantizar que las reparaciones puedan iniciar sin demoras. La rapidez en la intervención es considerada clave para evitar incidentes y prevenir interrupciones prolongadas en el tránsito. Los legisladores argumentan que la suspensión del peaje es una medida justa y necesaria, considerando que el cobro en condiciones de deterioro de la infraestructura resultaría inapropiado. Asimismo, destacan que la medida demuestra sensibilidad hacia los ciudadanos que dependen diariamente del viaducto. La propuesta busca generar consenso político en torno a la necesidad de intervención inmediata, priorizando la seguridad vial y la continuidad de la conectividad entre las provincias involucradas.
Ver noticia original