Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Fuimos los primeros en traer a Milei a Río Negro»

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 10/10/2025 21:24

    (ADN).- A menos de veinte días de las elecciones legislativas, Ariel Rivero , el excandidato a gobernador, exintendente y exlegislador rionegrino visitó junto al concejal Facundo Blanco Villalba el estudio de Radio Con Vos Patagonia. Ambos, referentes de Primero Río Negro, repasaron el escenario político nacional, reivindicaron su vínculo con Javier Milei y propusieron una agenda de desarrollo económico, autonomía fiscal y orden institucional para la provincia. “Fuimos los primeros en traer a Milei a Río Negro, cuando La Libertad Avanza todavía no existía”, recordó Rivero con cierta mezcla de orgullo y desencanto. “Yo apoyé su candidatura porque el país iba a la oscuridad más profunda con el modelo anterior, pero hoy al Gobierno nacional le falta política, le falta diálogo”, agregó. Rivero fue el primer dirigente patagónico en apostar por Javier Milei. “Después del triunfo tuve contacto con Lule Menem en Casa Rosada y traté de seguir acompañando lo que creo correcto: insertarnos en el mundo, terminar con los gerentes de la pobreza, poner orden y bajar la inflación”, señaló. Pero esa cercanía no lo priva de críticas. “A Milei lo respeto, pero tiene que entender que gobernar requiere política. Lo de las escuchas fue un error garrafal, y hay decisiones que nos debilitaron: el recorte del presupuesto universitario, la ley de discapacidad, el tema jubilados. Si no hay diálogo, el rumbo se pierde”, advirtió. También apuntó hacia adentro del oficialismo nacional: “Lule Menem debería dar un paso al costado. Se cometen muchos errores por soberbia. Y hay que reconocer que Mauricio Macri ha sido clave para sostener este Gobierno”. Pese a las críticas, Rivero se mantiene firme: “Sigo creyendo en el camino libertario. Pero hay que volver a la agenda original: orden sin corrupción, inflación baja y sentido común”. Un modelo provincial que se agota El dirigente de Primero Río Negro fue igual de categórico al referirse al gobierno de Alberto Weretilneck, al que acusa de perpetuar un modelo “agotado y clientelar”. “Nosotros planteamos una provincia distinta: con inversión, empleo genuino y un Estado más chico pero eficiente. Despoblar el Estado significa darle a la gente otra alternativa laboral fuera de la política”, explicó. En su diagnóstico, Río Negro podría sostenerse con un 30% menos del gasto actual si se ordenaran las cuentas públicas. “Hay que buscar la trazabilidad del gasto y dejar de usar la obra pública como herramienta de chantaje político. Weretilneck renegoció contratos petroleros regalando plata, prometiendo obra a los intendentes”, lanzó. Rivero no esquivó las comparaciones más crudas: “Mientras Soria y Lorena Villaverde se acusan de ‘falopero y narcotraficante’, los rionegrinos sienten vergüenza. Lo que necesitamos son dirigentes con cojones y mujeres con ovarios para ordenar salud, educación y seguridad”. En materia de infraestructura, su obsesión pasa por el norte provincial: “Voy a pelear en el Congreso para que se termine la Ruta 151, una deuda histórica con el Alto Valle”. Rivero describió un panorama preocupante en Educación, Salud y Seguridad: “En los hospitales faltan aparatología y profesionales; en las escuelas hay chicos que no pueden interpretar un texto. Eso se resuelve con gestión y con menos gasto improductivo”. “Bariloche necesita seguridad y salud si quiere atraer turismo de élite -dijo-. Hoy no tiene ninguna de las dos”. Compromisos y definiciones Rivero asegura que hace política “por convicción, no por necesidad”. Entre sus compromisos legislativos figura votar en contra del aumento de la edad jubilatoria y auditar el gasto universitario y los privilegios políticos. También reivindicó el viejo proyecto de trasladar la capital federal, idea que -según él- “le haría muy bien al sistema político argentino”. “Invito a la gente a googlear a los candidatos -añadió-. Nosotros tenemos ficha limpia. No dependemos de un padrino ni de un aparato. Lo nuestro es trabajo y coherencia”, agregó. Blanco Villalba: “Argentina es federal en todo menos en la guita” El concejal Facundo Blanco Villalba, cabeza de lista a diputados nacionales, profundizó el análisis económico: “Río Negro es una relegada del sistema nacional. Hay que destruir la coparticipación y crear un nuevo esquema: que la provincia recaude lo que genera. Somos federales en el discurso, unitarios en la guita”. Blanco Villalba propone una pelea frontal desde el Congreso para reformar el sistema de coparticipación y liberar las economías regionales: “Tenemos turismo, energía, puerto. Pero el Gobierno nacional y el provincial ven a las industrias como una caja de recaudación. Así no se genera desarrollo”. Su diagnóstico sobre la política nacional es igual de severo: “Hay un grupo que se opone a todo y otro que obedece a todo. Ninguno tiene un proyecto de país. Nosotros queremos salir del sistema de partidos pedorro que solo busca perpetuarse”. En su visión, el debate docente quedó atrapado en la discusión salarial, sin repensar la educación. “Hace 35 años que tenemos un modelo donde el docente contiene para cumplir, pero no enseña para crecer. La escuela tiene que volver a ser la herramienta que le dé a los jóvenes un proyecto de vida. Esa debe ser la prioridad número uno”. Blanco Villalba también se refirió a la seguridad en Bariloche, donde “hay barrios que son zonas liberadas”. Y concluyó con un mensaje electoral: “Nosotros no tenemos padrinos ni estructuras. Solo propuestas. La gente ya está harta de votar por miedo: ni por defenderse de Milei ni del kirchnerismo. Es hora de votar por un proyecto”. La aparición de Primero Río Negro consolida un espacio propio dentro del espectro libertario provincial, distante de los armados de La Libertad Avanza y del oficialismo. Con Rivero y Blanco Villalba a la cabeza, el partido busca capitalizar el desencanto con la política tradicional y ofrecer una agenda rionegrina de gestión austera, desarrollo productivo y federalismo real.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por