Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Azcué recibió a Sturzenegger en Concordia: el ministro habló de libertad económica y desregulación del Estado

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 11/10/2025 01:36

    El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, visitó Concordia para respaldar a los candidatos de La Libertad Avanza. Fue recibido por el intendente Francisco Azcué, quien acompañó la presentación de proyectos locales y coincidió en una visión “pro mercado”. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, encabezó en el Centro de Convenciones de Concordia una jornada con más de mil asistentes, donde presentó los lineamientos económicos del gobierno de Javier Milei. El encuentro contó con la presencia del intendente Francisco Azcué, concejales, dirigentes locales y candidatos de La Libertad Avanza, en el marco de la campaña electoral que busca ampliar su representación parlamentaria. Sturzenegger sostuvo que “el objetivo central es que nuestros hijos decidan quedarse en el país”, defendiendo el equilibrio fiscal, la apertura de mercados y el respeto al derecho de propiedad como pilares de la política económica nacional. Según explicó, el país atraviesa “una transición hacia la flotación cambiaria”, mientras el Gobierno avanza en la licitación de los corredores viales que conectarán distintas provincias, incluido el tramo Concordia–Buenos Aires. La alianza local: Estado mínimo y sector privado Durante su estadía, el ministro visitó junto a Azcué empresas locales como Dos Hermanos y Frigorífico Yuquerí, además de la presentación del Puerto de Barcazas y la Zona de Actividades Logísticas. “Compartimos una visión común sobre el rol del Estado: acompañar, simplificar y generar condiciones para que el sector privado pueda invertir y crear empleo genuino”, expresó Azcué en sus redes oficiales. Sin embargo, su presencia junto a un funcionario clave del gobierno libertario generó debate político en la ciudad. Concordia continúa siendo una de las urbes con mayor índice de pobreza del país, y para algunos sectores, el discurso de modernización y “Estado facilitador” contrasta con una gestión municipal aún sin resultados concretos en materia social y productiva. Contexto político y repercusiones Entre los asistentes se encontraban los candidatos Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida, Andrés Laumann y Alicia Fregonese, quienes respaldaron la agenda de “libertad económica” y reforma laboral. Para Sturzenegger, “cuanta más libertad, mejores cosas se harán”, insistiendo en la necesidad de “bajar impuestos y abrir mercados”. El ministro también anticipó que el presidente Milei “firmará un acuerdo comercial con Donald Trump”, lo que —según dijo— “abrirá el mercado norteamericano a la producción mesopotámica”. Una mirada desde la región de Salto Grande Desde el territorio binacional de Salto Grande, el acto refleja los impactos cruzados entre las políticas nacionales y las realidades fronterizas. Mientras en Argentina el oficialismo impulsa la desregulación y el achicamiento del Estado, en Uruguay el debate gira en torno al fortalecimiento de la inversión pública y el desarrollo regional. Ambas orillas del río comparten un desafío común: evitar que la desigualdad y la fuga de jóvenes sigan siendo la norma de las economías del litoral. El peso histórico de Sturzenegger La figura de Federico Sturzenegger no es nueva en la política económica argentina. Exfuncionario de los gobiernos de Fernando de la Rúa y Mauricio Macri, su nombre está asociado a procesos de liberalización, endeudamiento y fuga de capitales. Como recuerdan crónicas, su paso por el Banco Central (2015–2018) culminó en una de las corridas cambiarias más costosas de la historia reciente, que “dilapidó más de 15.000 millones de dólares en reservas” sin frenar la inflación ni evitar la crisis de deuda posterior. Su regreso, ahora como “arquitecto de la desregulación”, representa la continuidad de un modelo que ya fracasó en garantizar equidad y estabilidad. En ese sentido, la presencia de Sturzenegger en Concordia simboliza más que una visita de gestión: es la reaparición de una visión económica que prioriza los mercados por encima de la producción nacional, el empleo y la justicia social.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por