Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Octubre Crítico: Heladas Tardías, Hongos y el Origen de los Dichos Criollos

    Victoria » Radio LT39

    Fecha: 11/10/2025 02:33

    De qué habla la columna de ésta semana del Ingeniero Agrónomo Ariel García? Estamos en octubre, y hablando de dichos, los viejos de antes decían que octubre “te lo hace o te lo deshace” a los cultivos. Antes se referían al trigo y al maíz, ya que las hojas (soja) no existían cuando surgió este dicho. La frase está enfocada en la etapa crítica de estos cultivos. El Riesgo en el Trigo: En octubre, los trigos están cuajando o terminando de cuajar, es decir, están en el proceso de fecundación y principio de formación de grano. La flor está abierta en esta etapa. Si se presentan tres o cuatro días nublados y húmedos, se puede desarrollar una enfermedad causada por un hongo llamado fusarium. No existe un antídoto para este hongo, aunque sí hay variedades de trigo más resistentes. Los fungicidas disponibles son preventivos. El Peligro de la Helada Tardía: Octubre también presenta el riesgo de una helada tardía. Nuestra zona tiene un periodo de heladas que va, en promedio de 60 años, del 5 de mayo al 14 de septiembre. Si pasa del 14 de septiembre, se le llama helada tardía. Agronómicamente, 4º C para abajo ya se considera helada, ya que ocasiona daño al vegetal. Por ejemplo, en el centro de la provincia, el lunes pasado la temperatura mínima fue de 2º C. El Maíz y su Punto de Crecimiento: El maíz en esta etapa está despegando su fase vegetativa y creciendo. 1. Cuando el maíz recién nace y está a unos 15 cm de altura, el punto de crecimiento está por debajo de la tierra. Si sufre una helada, la planta se quema, pero el maíz rebrota. 2. Sin embargo, cuando el maíz está a la altura de la rodilla o mitad de la pierna, el punto de crecimiento queda fuera de la tierra. Una helada tardía en este momento puede causar la muerte del cultivo, provocar un retraso en su desarrollo o afectar el rendimiento final. De ahí proviene el comentario de que octubre “te lo hace o te lo deshace”. Contexto Climático y Económico: La lluvia y la temperatura actuales vienen muy bien, lloviendo una vez por semana, lo cual es de manual. Esperemos que siga así para tener buenas cosechas en la zona. El campo es lo que “derrama” la economía regional: si no anda el campo, no anda la tienda, ni el almacén, ni los pueblos del interior. Los Dichos Populares 1. El Talón de Aquiles Este es un dicho que surge de la mitología griega. Se refiere a la vulnerabilidad de Aquiles, el héroe de la guerra de Troya. • La madre de Aquiles, Tetis, lo sumergió en las aguas sagradas del río Estigia para protegerlo, agarrándolo del talón. • Esa parte del talón no se mojó y quedó sin protección. • Esta inmersión le daba la protección de la inmortalidad. • Durante la guerra, París (otro guerrero) le clavó una flecha en el talón, produciéndole la muerte. De ahí proviene el dicho “Este es el talón de Aquiles”, que se asemeja a tener un punto débil o una parte débil que pueda romperse. Es la parte débil de cada uno, y aunque el tema es que no te lo encuentren, las mujeres suelen encontrarlo con facilidad. 2. A Hacha y Tiza (A Hisa y Tizia) Este dicho se refiere a un enfrentamiento encarnizado, una discusión, o un partido áspero. También proviene de tiempos antiguos. • Hacha: El criollo, que se defendía en luchas cuerpo a cuerpo, usaba el cuchillo y se defendía a puntazo y hachazo (golpe de hacha o machete). El Martín Fierro lo menciona cuando relata la pelea que tuvo con el Moreno en el boliche, al que mata de un puntazo y un hachazo. • Tiza: En la antigüedad, cuando los malones invadían los poblados, la gente común (incluyendo mujeres y niños) se defendían con el tizón o tizo, que es un palo encendido. • La palabra tizón se deformó en Tiza. El dicho “A hacha y tiza” hace alusión a una defensa encarnizada. En el fútbol, se utiliza para describir algo áspero, peleador o raspa. Ing Ariel García con Roberto Caminos RESUMEN DEPORTIVO

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por