11/10/2025 00:45
11/10/2025 00:44
11/10/2025 00:44
11/10/2025 00:43
11/10/2025 00:41
11/10/2025 00:40
11/10/2025 00:40
11/10/2025 00:40
11/10/2025 00:40
11/10/2025 00:39
» Elterritorio
Fecha: 10/10/2025 20:39
El Festival Internacional de Cine avanza hacia su recta final con una destacada participación del público y una programación centrada en la inclusión y la accesibilidad audiovisual. Mañana es la jornada de premiación, tras la alfombra roja de la diversidad. Las proyecciones y charlas son gratuitas. viernes 10 de octubre de 2025 | 13:00hs. El público llenó la sala del Cine Teatro en cada una de las jornadas. //Foto: Cristian Valdez. Con jornadas de clima agradable y un público que acompañó cada una de las propuestas y proyecciones, el Festival Internacional de Cine "Oberá en Cortos" por la Identidad y Diversidad Cultural transita su quinto y anteúltimo día, dedicado a la inclusión y la accesibilidad audiovisual. La fecha también marca el cierre de las competencias en sus cinco categorías: Mi barrio en un minuto, Universitario Entre Fronteras, Entre Fronteras, Internacional y Largometrajes, todas con funciones a sala llena. La particularidad de este viernes es la participación activa de la comunidad sorda, protagonista de gran parte de las actividades. Durante la mañana continuó el Taller de Cine Sordo, coordinado por Rodrigo Couto, referente nacional por su trabajo en accesibilidad cultural, quien, a partir de las 15, en el casino obereño, brindará la charla "Accesibilidad audiovisual: entre la práctica artística y el derecho cultural", dirigida a personas sordas y a quienes buscan adquirir herramientas para el trabajo colaborativo con esta comunidad dentro del ámbito cinematográfico. Desde las 16, las actividades se trasladarán al Cine Teatro Oberá, donde las infancias disfrutarán de una muestra de cortometrajes latinoamericanos presentada por la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur (Recam). "Todas las obras cuentan con subtítulos descriptivos en español, garantizando que quienes son parte de la comunidad sorda puedan vivir plenamente la experiencia en pantalla grande", enfatizaron desde la organización. La programación seguirá en el mismo espacio, a las 18, con una selección de siete cortometrajes inclusivos, también pertenecientes a la Recam, que, como mencionó Couto, reafirman el compromiso del Oberá en Cortos con la diversidad y la igualdad de acceso al arte audiovisual. En la instancia competitiva, a las 20, se proyectarán los cortometrajes barriales, universitarios y entre fronteras, seguidos por la última función en competencia de la categoría largometrajes: "Vinchuca", de Luis Zorraquín, exhibida desde las 22 horas. El cierre de la jornada, desde la medianoche, será a puro ritmo y celebración en la Murga del Monte, con la banda formoseña Nde Ramírez y Deficientes", culminando la noche con el set de DJ Joako. Todas las actividades del festival son gratuitas, y la respuesta del público fue constante y entusiasta, reafirmando a Oberá en Cortos como un punto de encuentro para el arte, la inclusión y la comunidad. En este sentido, cabe señalar que la premiación de los audiovisuales ganadores se llevará a cabo mañana, tras la esperada Alfombra Roja de la Diversidad, que cerrará una semana de mucho cine, diversidad y accesibilidad. Cortos en competencia 20 horas, Cine Teatro Obera Certamen "Mi barrio en un minuto" Barrio Esperanza, creciendo Villa Martos Perritos Barriales De Tierra a Esperanza Certamen "Universitario Entre Fronteras" Estoy esperando una casa Aquello que pudo ser Misiones, 1756 Certamen "Entre Fronteras" Gallina Mamá Michí La nena Certamen "Internacional" Workers Wings La marcha 22 horas, Cine Teatro Oberá Certamen "Largometrajes" Vinchuca (96 minutos).
Ver noticia original