11/10/2025 03:36
11/10/2025 03:36
11/10/2025 03:36
11/10/2025 03:35
11/10/2025 03:35
11/10/2025 03:35
11/10/2025 03:34
11/10/2025 03:34
11/10/2025 03:34
11/10/2025 03:34
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 11/10/2025 00:40
Flan de manzana y canela con caramelo. (Adobe Stock) El flan es uno de los postres por excelencia del recetario tradicional español. Su textura sedosa, su intenso sabor a caramelo y su inconfundible aroma hacen de él un auténtico clásico, que rara vez falta en la carta de los restaurantes tradicionales que llenan los pueblos y ciudades españolas. Tampoco falta un buen flan en los libros de recetas que se esconden en los armarios de las cocinas de nuestras abuelas, siendo uno de esos postres de siempre cuya receta heredamos generación tras generación. Aunque el flan de huevo es la versión más común de este postre, existen variaciones para todos los gustos. En esta ocasión, a la sencilla lista de ingredientes de siempre, conformada por leche, huevos y azúcar, añadiremos manzana y canela, logrando una textura aún más jugosa y un sabor que nos recuerda a otoño. Lo que no cambia, por supuesto, es la mítica capa de caramelo casero que coronará nuestro flan, y tampoco su forma de elaboración, al baño maría para conseguir esa textura firma pero cremosa que lo caracteriza. Cómo hacer flan de turrón sin usar el horno, el postre navideño más sencillo que se prepara en solo 20 minutos. Receta de flan de manzana y canela La receta de flan de manzana y canela resulta muy sencilla y aprovecha técnicas tradicionales del flan, integrando un puré de manzana cocida en la mezcla para aportar sabor y jugosidad. El resultado es un postre suave, aromático y con una capa de caramelo que realza su presentación y sabor. Tiempo de preparación Preparación: 20 minutos Cocinado de manzanas: 10 minutos Horneado: 50-60 minutos Reposo y enfriado: mínimo 4 horas Tiempo total estimado: 5 horas y 30 minutos (incluye reposo en frío) Ingredientes 100 g de azúcar (para el caramelo) 2 cucharadas de agua (para el caramelo) 2 manzanas medianas (Golden o Reineta) 500 ml de leche entera 4 huevos grandes 120 g de azúcar 1 cucharadita de canela en polvo 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional) Ralladura de ½ limón (opcional) Cómo hacer flan de manzana y canela, paso a paso Prepara el caramelo: coloca el azúcar y el agua en un cazo a fuego medio. Permite que se derrita y adquiera un color dorado sin remover con cuchara; solamente mueve el cazo suavemente. Vierte el caramelo en la base del molde para flan, cubriendo el fondo de manera uniforme. Reserva. Pela y descorazona las manzanas. Córtalas en trozos pequeños. Ponlas en un cazo con 2-3 cucharadas de agua y cocina hasta ablandar, aproximadamente 10 minutos. Tritura las manzanas cocidas hasta lograr un puré fino y deja enfriar. En un bol grande, bate los huevos y el azúcar hasta que la mezcla blanquee. Añade la leche, la canela, la vainilla y la ralladura de limón. Mezcla hasta integrar. Incorpora el puré de manzana y mezcla hasta obtener una preparación homogénea. Vierte la mezcla sobre el caramelo en el molde. Coloca el molde dentro de una bandeja de horno con agua, para cocer al baño María. Hornea a 160 °C durante 50-60 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo, este salga limpio. Deja enfriar a temperatura ambiente y luego refrigera mínimo 4 horas (mejor de un día para otro). Para un desmolde perfecto, pasa un cuchillo fino por los bordes antes de invertir el molde sobre una fuente. Sirve frío, decorando con un poco más de canela espolvoreada o láminas finas de manzana. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Se obtienen de seis a ocho porciones estándar. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Calorías: aproximadamente 180 kcal Proteínas: 5 g Grasas: 4,5 g Hidratos de carbono: 30 g Azúcares: 24 g Fibra: 1,2 g Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? Este flan se puede conservar en el frigorífico, bien tapado, hasta cuatro días. No se recomienda congelar, ya que la textura puede verse afectada.
Ver noticia original