11/10/2025 06:49
11/10/2025 06:48
11/10/2025 06:47
11/10/2025 06:46
11/10/2025 06:46
11/10/2025 06:46
11/10/2025 06:46
11/10/2025 06:45
11/10/2025 06:45
11/10/2025 06:45
» Noticiasdel6
Fecha: 11/10/2025 03:24
El vicegobernador Lucas Romero Spinelli publicó en la red social X lo siguiente: Hay silencios que duelen más que las palabras. Y hay miradas de nuestros adolescentes y jóvenes que nos interpelan, que nos muestran que algo no está bien, aunque muchas veces no sepamos cómo reaccionar. La realidad que atravesamos como sociedad nos obliga a hablar de un tema difícil, pero urgente: la prevención del suicidio. En Misiones, como en todo el país, nuestros jóvenes están viviendo un momento muy particular. Son tiempos de incertidumbre, de presiones, de cambios muy rápidos. No alcanza con viejas recetas, con repetir procedimientos que quizás funcionaron en otra época pero que hoy ya no sirven. De nada vale reunir a 200 chicos en un salón para darles una charla teórica o conceptual sobre el suicidio, si en el fondo nadie logra escuchar ni sentirse escuchado. La verdadera prevención del suicidio no se construye con discursos destinados a todos, y por lo tanto, a nadie. Se construye en el uno a uno. En la cercanía. En el encuentro. Por eso, el año pasado le pedí al equipo de Salud Mental de la Vicegobernación que trabajemos de otra manera. Que entendamos que esta es una batalla que se gana cuando nos sentamos frete a cada persona, en una conversación íntima, en esa consulta en la que cada chico o chica pueda abrir su corazón, decir lo que siente y encontrar alguien que lo esté mirando a los ojos, para atender su realidad, para comprender, para acompañar. En cada operativo de La Vice en tu Escuela recorremos colegios de toda la provincia. Y allí, más allá de todas las actividades, lo que centralmente buscamos es localizar los casos que necesitan ayuda. Escucharlos. Atenderlos. Enfocarnos en hacer un verdadero seguimiento clínico. La prevención no es teoría. Es escuchar con paciencia. Es estar atentos a una palabra, a un gesto, a una señal que muchas veces parece pequeña pero en realidad lo dice todo. Es no dejar a nadie solo cuando está pidiendo ayuda, aunque lo haga con pocas palabras, o palabras poco claras, o directamente desde un silencio ensordecedor. Sé que es un tema duro. No suele estar en la agenda diaria. Allí deseo ponerlo. Porque si logramos que cada joven encuentre una mano tendida, una escucha verdadera y una atención real, vamos a estar salvando vidas. El desafío es enorme, la lucha es silenciosa, pero estamos absolutamente decididos a darla.
Ver noticia original