Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diseñadora de modas organiza evento para elegir a la Embajadora Rural

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 10/10/2025 16:14

    Identidad, empoderamiento y comunidad son, quizás, los conceptos que Andrea Izzo-Capella —arquitecta devenida diseñadora de modas— pretende transmitir a las mujeres rurales de todas las edades de la localidad de Las Flores, provincia de Buenos Aires. Allí encontró en la costura, el diseño y la pasarela una manera de ayudarlas a expresarse, vencer miedos y recuperar la confianza en sí mismas; al menos, eso intenta la emprendedora desde su lugar. Este fin de semana, además, organizará la elección de la Embajadora Rural, un evento destinado a visibilizarlas y mostrar su papel en la sociedad. Para Izzo-Capella, la elección de la embajadora no es un concurso de belleza, sino una oportunidad para “posicionar el concepto de mujer rural” y rescatar la esencia de la vida en el interior. “No buscamos una reina, buscamos visibilizar la ruralidad”, explicó. El evento, además, se realiza a beneficio del hogar de adultos mayores Rogelio Peña, “el lugar donde muchos hombres y mujeres rurales terminan sus días”. Afirmó que el desafío fue doble: convocar participantes y derribar prejuicios tanto dentro como fuera de la comunidad. “A las chicas les da miedo exponerse, hablar en público o caminar en una pasarela. Les cuesta confiar en sí mismas”, señaló. Pese a eso, consiguieron reunir once representantes de diversas instituciones locales. “Cada una de ellas es una voz que representa la fuerza de nuestra comunidad”, dijo Izzo-Capella. Andrea Izzo-Capella, la mujer detrás del renacer textil y femenino de Las FloresGentileza La relación entre la moda y la ruralidad atraviesa su trabajo y es para ello que se prepara año tras año. Si bien aclaró que la “alta costura” suele asociarse a los grandes talleres franceses, ella reinterpretó esa tradición desde la artesanía y la exclusividad de lo hecho a mano. “La alta costura es artesanía. Y eso sí lo tenemos acá”, afirmó. En su taller, cada vestido es único y se confecciona con materiales reciclados que le provee una importante empresa textil. A partir de su trabajo con mujeres de todas las edades, aseguró que para muchas es la primera vez que usan una prenda hecha a medida. “Ver su cara cuando se prueban el vestido es mágico. Se sienten reinas, aunque no haya corona”, relató. El Centro Cultural Mujeres Rurales nació como una escuela de diseño y costura, pero con el tiempo se convirtió en un espacio integral de formación y contención. Hoy dicta modelaje, maquillaje, protocolo y pasarela, con un enfoque que trasciende lo estético. “Les enseñamos a caminar, a hablar, a sostener la mirada. Son herramientas de autoestima que las ayuda”, describió. Allí se capacitan mujeres hasta los 70 años. “Muchas nunca se habían animado a subirse a un escenario. Aprenden a desafiar el miedo escénico paso a pasoGentileza “Muchas nunca se habían animado a subirse a un escenario. Aprenden a desafiar el miedo escénico paso a paso. Una mujer que taconea nunca va a ser pisoteada. Una mujer que sabe plantarse y caminar con seguridad transmite fuerza. La moda empodera desde ese lugar. No se trata solo del vestido, sino de lo que representa: podés usar una prenda que refleje tu cultura, tu tradición o tu vida en el campo, como una bombacha de campo o un vestido tradicional. Durante generaciones, las mujeres soñaron con casarse solo por usar un vestido blanco. Hoy, por suerte, estamos saliendo de ese mito, pero la idea persiste; es una forma de expresar quiénes somos y hacia dónde queremos ir”, analizó. La próxima edición de “Las Flores Diseña” —que este año incorporará la elección de la Embajadora Rural— reúne a diseñadoras locales, artesanas y creadoras textiles. También participarán emprendedoras de Pinamar y del Centro Tradicionalista de La Plata. “El objetivo es mostrar el talento del interior, que la moda no sea solo de Buenos Aires. Queremos que Las Flores sea un punto de referencia del diseño rural”, sostuvo Izzo-Capella. Más allá del glamour, el proyecto tiene un trasfondo cultural y social. “En esta zona, la mujer rural perdió identidad porque no hubo legados culturales fuertes. No había pueblos fijos, sino estancias. Por eso, rescatar la identidad textil es clave: nos devuelve raíces”, reflexionó. Para ella, la moda puede ser un vehículo de empoderamiento real. “Una mujer que se viste con conciencia, que elige cómo mostrarse, ya está dando un paso adelante”, afirmó. Andrea Izzo-Capella: “La consigna es levantar la bandera de la sostenibilidad desde la creatividad y la conciencia ambiental”IICA En materia ambiental, la propuesta también marca la diferencia. Izzo-Capella apuesta al diseño sostenible, reutilizando telas y materiales donados. “Trabajamos con retazos de sábanas y repasadores que nos donan. Con eso hacemos vestidos y capas teñidas artesanalmente. Hasta la corona de la embajadora está hecha con materiales reciclables”, detalló. La consigna es clara: “Levantar la bandera de la sostenibilidad desde la creatividad y la conciencia ambiental”. El impacto del proyecto ya se percibe en la comunidad. “Estas actividades levantan la autoestima de las chicas y fortalecen el turismo local”, narró. Según Izzo-Capella, Las Flores tiene potencial en el turismo y la industria textil, dos pilares que pueden diversificar la economía rural. “Estamos a 200 kilómetros de la Capital, pero seguimos siendo una ciudad rural. Este tipo de eventos hacen que la gente venga, conozca y se quede”, dijo. Su sueño es que cada lugar tenga su propia embajadora rural y aspira a que se escuche la voz de las mujeres del campo. Está convencida de que la moda tiene ese don transformador: se replica, se multiplica y atraviesa a todos. Para ella, cuando una mujer rural se anima a desfilar, ya está cambiando su historia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por