10/10/2025 20:43
10/10/2025 20:43
10/10/2025 20:42
10/10/2025 20:42
10/10/2025 20:42
10/10/2025 20:41
10/10/2025 20:41
10/10/2025 20:41
10/10/2025 20:41
10/10/2025 20:41
Concepcion del Uruguay » BabelDigital
Fecha: 10/10/2025 18:13
En Entre Ríos, el precio del changuito trepó a casi $750 mil en septiembre y se mantiene entre los más altos del país. La diferencia con las provincias del NEA supera los $10.000, lo que marca un contraste fuerte entre el costo de vida local y el de zonas donde los salarios son más bajos, pero los alimentos cuestan menos. Los datos surgen del informe de la consultora Analytica, que ubicó a Santa Cruz, Chubut y Río Negro al tope del ranking nacional, mientras que Corrientes, Formosa y Misiones fueron las más económicas. En el medio aparece Entre Ríos, donde el aumento mensual rondó el 2 %, impulsado por subas en aceite y azúcar. Aunque la inflación bajó en el último año, los precios en góndola no aflojan y el sueldo pierde terreno frente al costo de los productos básicos. En la provincia, llenar el changuito equivale a casi un tercio del ingreso familiar promedio, lo que deja poco margen para afrontar servicios y transporte. Las diferencias regionales también responden a los impuestos provinciales y al costo de la logística. En zonas del norte el flete encarece menos, pero los salarios son más bajos. En Entre Ríos, la ecuación se inclina por los precios altos y el poder de compra debilitado, una combinación que hace cada vez más pesada la compra del mes.
Ver noticia original