Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad: hallan pedidos de sobornos a droguerías en teléfonos de funcionarios

    » Elterritorio

    Fecha: 10/10/2025 20:43

    La Justicia detectó comunicaciones sospechosas que involucran al ex subdirector Daniel Garbellini en presuntos retornos coordinados con laboratorios y droguerías. Se realizaron 24 allanamientos y el Gobierno evalúa reformar el sistema de compras de medicamentos. viernes 10 de octubre de 2025 | 16:54hs. La Justicia abrió una nueva línea de investigación sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra al ex subdirector ejecutivo del organismo, Daniel Garbellini, considerado el “número 2” del exdirector Diego Spagnuolo. El análisis de teléfonos incautados permitió reconstruir comunicaciones sospechosas de pedidos de retornos coordinados desde personas ligadas al exfuncionario. Bajo la coordinación del juez federal Sebastián Casanello y del fiscal Franco Picardi, este jueves se llevaron a cabo 24 allanamientos simultáneos en domicilios y droguerías de la Ciudad Autónoma y la provincia de Buenos Aires. En los operativos participaron la Policía de la Ciudad y la bonaerense, en un procedimiento realizado con fuerte hermetismo. Según fuentes judiciales, los investigadores hallaron evidencias en los dispositivos móviles que apuntan a solicitudes de sobornos a laboratorios y droguerías que proveían a la ANDIS. Se analiza si esos pedidos incluyeron sobreprecios o contratos irregulares que eludieron controles oficiales. Parte de esas compras no figuraban en portales públicos ni contaban con trazabilidad formal dentro del sistema estatal. El avance de la causa se superpone con una auditoría interna impulsada por el Gobierno nacional para revisar las contrataciones del organismo. El Ejecutivo ya recibió documentación incautada por la Justicia, como facturas vinculadas a las compras, y evalúa reformar el sistema de adquisiciones, centralizando las compras desde el Ministerio de Salud y eliminando intermediarios. El origen del caso se relaciona con audios difundidos en los que, supuestamente, Spagnuolo aludía a pedidos de coimas a laboratorios. En esas grabaciones se menciona también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al asesor Eduardo “Lule” Menem; sin embargo, hasta ahora no hay imputaciones formales contra ellos. El escándalo coincide esta semana con una interpelación prevista en la Cámara de Diputados para Karina Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones. Si bien el Gobierno anuncia reformas para transparentar las compras de medicamentos de alto costo, persiste la pregunta sobre si estas medidas lograrán cambios concretos o se limitarán a ajustes formales sin garantizar un control efectivo sobre futuras contrataciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por