Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Guía para observar la lluvia de meteoros Dracónidas 2025: cuándo y cómo verla

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/10/2025 10:38

    La lluvia de meteoros Dracónidas se asocia al cometa 21P/Giacobini-Zinner, descubierto en 1900 (Imagen Ilustrativa Infobae) Desde el 6 de octubre y hasta esta noche, será posible apreciar la lluvia de meteoros Dracónidas, un fenómeno que atrae la atención de observadores, astrónomos y público general en numerosos países. Este evento se produce cada año cuando la Tierra atraviesa la nube de fragmentos dejada por el cometa 21P/Giacobini-Zinner, tal como informa la International Meteor Organization (IMO). L as partículas ingresan a gran velocidad en la atmósfera y originan los destellos luminosos conocidos como estrellas fugaces. El nombre Dracónidas proviene de la constelación Draco, punto del cielo desde donde parecen surgir los meteoros durante octubre. A diferencia de otras lluvias, las Dracónidas ofrecen su mejor fase a primeras horas de la noche o durante el crepúsculo, lo que facilita la observación para familias, estudiantes y aficionados. Durante ediciones previas, como en 1946 y 2011, se registraron picos inesperados con miles de meteoros por hora. El fenómeno es visible a simple vista desde zonas alejadas de la contaminación lumínica - (Imagen Ilustrativa Infobae) El mejor momento para observar la lluvia de meteoros Dracónidas La actividad de las Dracónidas suele extenderse entre el 6 y el 10 de octubre cada año, con su punto álgido pronosticado y producido el 8 de octubre, entre las 15:00 y 16:00 UTC. Ese horario benefició sobre todo a regiones de Asia Central, el este de Europa y partes del norte de África, donde el cielo oscuro y la baja contaminación lumínica favorecieron el avistaje. En América, el máximo coincidió con la tarde y presencia de luz solar, reduciendo la visibilidad directa del fenómeno. Para el hemisferio sur, incluida Argentina, el evento resultó visible a simple vista desde áreas apartadas de contaminación lumínica y con cielos despejados. Las mejores probabilidades se encontraron lejos de ciudades o grandes focos de luz, según el portal Time and Date. Cómo observar las Dracónidas: consejos y recomendaciones clave Quienes buscan disfrutar al completo de las Dracónidas 2025 deben considerar varios factores. En primer lugar, seleccionar un emplazamiento alejado de focos luminosos es fundamental. La adaptación visual a la oscuridad resulta clave: los ojos necesitan entre 15 y 30 minutos para ajustar su sensibilidad al entorno nocturno. Los especialistas recomiendan evitar linternas o pantallas brillantes durante la espera. Usar mantas o sillas reclinables mejora la comodidad durante el tiempo de observación, que puede extenderse por una o dos horas. Las partículas que causan la lluvia de meteoros ingresan en la atmósfera a gran velocidad y generan destellos luminosos - (Imagen Ilustrativa Infobae) Para encontrar el lugar exacto del radiante —la zona de la constelación Draco— resultan útiles las aplicaciones astronómicas que muestran mapas interactivos del cielo. Observar en dirección norte justo después del atardecer permite captar la mayor cantidad de meteoros, aunque estos pueden aparecer en cualquier región del cielo nocturno. La visibilidad este año se vio parcialmente limitada por la presencia de una luna llena con más del 99 % de su superficie iluminada, fenómeno que restó contraste a los destellos menos intensos. Frente a este desafío, buscar recovecos naturales que bloqueen el brillo lunar, como ramas, rocas o construcciones, puede mejorar la experiencia. ¿Por qué 2025 fue un año singular para las Dracónidas? La edición de este año despertó una expectativa especial debido a la reciente aproximación al Sol del cometa 21P/Giacobini-Zinner, registrada en marzo de 2025, lo que generó la presencia de partículas más frescas en la atmósfera. Modelos computacionales publicados en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society anticiparon un incremento en la tasa de meteoros detectables, data que motivó estudios específicos de organismos como la NASA. La luna llena puede dificultar la observación de meteoros poco brillantes durante las noches de mayor actividad - (Imagen Ilustrativa Infobae) Más allá de la observación recreativa, la lluvia de meteoros Dracónidas resulta relevante para el análisis de la composición y dinámica de los fragmentos cometarios. Las mediciones desde radares y cámaras de la IMO y NASA permiten identificar características como tamaño, masa y velocidad, elementos que alimentan modelos predictivos y ayudan a entender la evolución de cometas y la historia del sistema solar. Próximamente, la agenda de eventos astronómicos resalta la llegada de las Oriónidas, previstas entre el 21 y el 22 de octubre, reforzando la temporada alta de lluvias meteóricas. Los registros recopilados durante la lluvia de Dracónidas 2025 servirán como referencia para futuras investigaciones y calibraciones de instrumentos ópticos y digitales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por