10/10/2025 15:55
10/10/2025 15:55
10/10/2025 15:55
10/10/2025 15:54
10/10/2025 15:54
10/10/2025 15:53
10/10/2025 15:53
10/10/2025 15:52
10/10/2025 15:49
10/10/2025 15:47
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 10/10/2025 13:18
En un giro político vertiginoso, el Congreso de Perú aprobó la destitución de la presidenta Dina Boluarte mediante un proceso de vacancia exprés, basado en acusaciones de “incapacidad moral permanente”. La votación, que se concretó en la madrugada del viernes 10 de octubre de 2025, obtuvo 118 votos a favor de un total de 130 legisladores, superando holgadamente el umbral requerido de 87 sufragios. Esta medida, impulsada por una coalición de partidos de derecha y centristas que hasta recientemente la respaldaban, responde principalmente a la escalada de violencia y extorsiones que ha desestabilizado al país en los últimos meses. Boluarte, de 63 años, asumió la presidencia en diciembre de 2022 tras el fallido intento de autogolpe de su predecesor, Pedro Castillo, convirtiéndose en la primera mujer en el cargo. Sin embargo, su gestión, que prometía estabilidad y lucha contra la corrupción, se vio empañada por una desaprobación ciudadana que alcanzó el 93% según encuestas recientes, y por una serie de escándalos que erosionaron su legitimidad. La legisladora Norma Yarrow, de Renovación Popular, criticó duramente a la mandataria, afirmando que el país ha sufrido un deterioro en seguridad bajo su liderazgo, con un aumento alarmante de la criminalidad organizada. La remoción se precipitó tras la aprobación de cuatro mociones de vacancia presentadas el jueves 9 de octubre por diversas bancadas, incluyendo Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Podemos Perú. Boluarte optó por no comparecer ante el pleno para defenderse, argumentando su abogado, Juan Carlos Portugal, una violación al debido proceso debido al escaso tiempo para preparar argumentos. Esta ausencia contrastó con el fervor de los congresistas, quienes destacaron la inacción frente a la ola de extorsiones y asesinatos, exacerbada por protestas recientes lideradas por jóvenes y paros de transporte en Lima. El gobierno de Boluarte estuvo salpicado por controversias judiciales que ahora, sin el fuero presidencial, podrían acelerarse. Entre ellas, figuran la represión de manifestaciones en 2022-2023 que dejó al menos 50 muertos, un proceso por abandono de cargo tras una cirugía estética no comunicada, y el “Rolexgate” de 2024, donde se la vinculó a joyas de lujo no declaradas. Estos episodios, sumados a la ausencia de un partido propio, la aislaron políticamente, culminando en una traición de sus aliados conservadores que buscaron ganar popularidad en vísperas de las elecciones generales de abril de 2026. Inmediatamente tras la votación, el presidente del Congreso, el derechista José Jerí, de 39 años y abogado por profesión, juramentó como mandatario interino para garantizar la continuidad institucional. Jerí, quien ha enfrentado denuncias personales archivadas recientemente, deberá navegar una transición marcada por tensiones sociales y la promesa de elecciones neutrales. Boluarte, en un mensaje pregrabado, defendió su legado de unidad y lucha anticorrupción, pero el país, que ha visto siete presidentes desde 2016, enfrenta ahora un panorama de incertidumbre profunda en medio de su crónica inestabilidad política. Noticia vista: 164
Ver noticia original