Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Junta y Diputación trabajarán para incluir al norte de la provincia en la planificación eléctrica y señalan el "nuevo varapalo" del Gobierno a Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 10/10/2025 15:06

    El delegado de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, y el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, han reaccionado este viernes a la no inclusión del norte de la provincia de Córdoba en la planificación eléctrica del Gobierno central para el horizote 2025-2030, algo que el primero ha calificado como "un nuevo varapalo" del Ejecutivo central con la provincia. A la misma vez, han anunciado que trabajarán para que lo que había solicitado Córdoba, a través de la Junta, sí se incluya en esa planificación, presentado las alegaciones pertinentes, algo que se puede hacer hasta el 16 de diciembre. Molina ha recordado que Córdoba "necesita urgentemente" más infraestructuras energéticas de transporte eléctrico para, entre otras cosas, abastecer proyectos industriales que supondrían un importante paso para el desarrollo socioecónomico de la provincia. Para ello, ha señalado el delegado de la Junta en Córdoba, se presentaron una serie de demandas para que se incluyeran en la planificación que elabora el Ministerio Para la Transición Ecológica, entre las que destacaba la conexión Maguilla-Peñarroya-Lancha y que suponía mejorar el suministro en dos comarcas donde no van sobradas del mismo, Los Pedroches y el Guadiato. Adolfo Molina, durante la rueda de prensa. / Víctor Castro Las peticiones que tenían que ver con Córdoba, ha insistido Molina, estaban justificadas desde todos los ámbitos, tanto medioambiental como técnico, por lo que ha calificado la omisión de las mismas en el plan como "preocupante" e "insustificada". También ha advertido el delegado que no aumentar la capacidad eléctrica para Córdoba "compromete el desarrollo de oportunidades" en la provincia. Además, ha hecho referencia a que en el propio documento del ministerio se recoge como necesaria la conexión Badajoz-Córdoba y terminar el mallado, de ahí que haya manifestado que "no entendemos por qué se relega a 2030, no podemos esperar más". Una escasez "endémica" Por su parte, Salvador Fuentes ha advertido de la escasez endémica de infraestructuras en zona norte, ya no solo con la potencia eléctrica, sino con el agua. Por esto mismo, el presidente de la Diputación ha reprochado que no se incluyan las pretensiones de Córdoba: "no se cubren las necesidades de Córdoba, no se da más cobertura a las zonas rurales, se olvida la vertebración del territorio, no dan más tendidos ni mallados de redes a las zonas con menor cobertura y se bloquea el desarrollo de oportunidades socioeconómicas". Fuentes sí confía en que las actuaciones puedan incluirse presentando las alegaciones y ha avanzado que se seguirá trabajando "con todo nuestro empeño" para que esto ocurra. Lo que sí ha pedido el presidente de la institución provincial es "sentido común y responsabilidad para una provincia que tiene que aprovechar el tren de los tiempos y que ahora está parado".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por