Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vestir de negro: el truco de las celebridades para lucir sofisticadas y transmitir seguridad, según psicólogos y estilistas

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/10/2025 12:37

    Especialistas destacan que el negro es símbolo de elegancia, formalidad y versatilidad en distintos contextos (Imagen Ilustrativa Infobae) (Imagen Ilustrativa Infobae) La preferencia por ropa de color negro constituye un fenómeno habitual en diversas culturas y atraviesa las generaciones. Esta tendencia fue objeto de análisis tanto en la moda como dentro del campo de la psicología. ¿Qué motiva a alguien a elegir mayoritariamente prendas negras? ¿Existe algún significado oculto o transmite mensajes específicos sobre la personalidad? Las respuestas involucran aspectos lingüísticos, sociales y emocionales, que diferentes profesionales explican de forma clara para el público general, ofreciendo una visión integral sobre el tema. Según especialistas citados por ABC, el negro ocupa un lugar destacado porque asocia cualidades muy valoradas en distintos contextos. La psicóloga Lara Ferreiro afirma que muchas personas escogen el negro porque representa fuerza y seriedad. Este color, al combinarse fácilmente con cualquier otro, se vincula también con la idea de orden interno y simplicidad. De acuerdo con la experta, en ámbitos como el laboral, el uso de prendas negras otorga una impronta de formalidad que puede resultar determinante en eventos clave, como entrevistas o reuniones importantes. De acuerdo con L’Officiel, revista vinculada al sector de la moda, el negro es el color predilecto cuando se busca impresionar o tranquilizar. Este tono transmite credibilidad y, según los resultados de una encuesta difundida por esta publicación, un 64% de los hombres y el 50% de las mujeres relacionan el negro con confianza. Así, el vestir de negro se transforma en una herramienta visual con efectos inmediatos en la percepción que se tiene de quien lo lleva. La elección de ropa negra puede reflejar tanto fortaleza como introspección y necesidad de protección – (Imagen Ilustrativa Infobae) En el plano estético, la psicóloga y estilista Ellie Richards, citada por Heraldo de Aragón, sostiene que el negro proyecta profesionalidad, confianza y audacia. Las personas que eligen este color a diario buscan dar una imagen estable y responsable, cualidades que influyen en la manera en que otros se relacionan con ellas tanto a nivel social como en el entorno profesional. Richards añade que el negro contribuye a minimizar la percepción del volumen corporal, lo que lo hace especialmente atractivo para quienes prefieren una silueta menos llamativa. A este efecto favorecedor, se suma la versatilidad del negro, que permite utilizarlo en contextos formales e informales sin perder elegancia. Sin embargo, las razones para inclinarse por el negro exceden las cuestiones estéticas. De acuerdo con las declaraciones de Ferreiro, el negro en la cultura occidental adquiere interpretaciones vinculadas a la oscuridad, el pecado y el luto. Las personas que atraviesan etapas de duelo, tristeza o soledad suelen encontrar en el negro una especie de protección o refugio, ya que permite pasar inadvertido o expresar un estado emocional particular sin verbalizarlo. La psicóloga entrevistada por ABC señaló: “El negro representa para muchas personas la fuerza, pero también puede simbolizar tristeza y recogimiento”. El negro en la vestimenta transmite autoridad y confianza, según expertos en moda y psicología – (Imagen Ilustrativa Infobae) Por otro lado, Ferreiro describió que el negro puede transmitir cierta intimidación o distancia, y en ocasiones se lo asocia con conductas relacionadas con el ocultamiento, la manipulación y el individualismo. Pacientes con tendencias depresivas o que desean evitar llamar la atención pueden optar por el negro como un escudo. Ello se explica, apunta la experta, por un deseo de protección y anonimato. Así, el negro manifiesta tanto una identidad poderosa como una necesidad de mantenerse al margen. Desde la óptica de la psicología del color, esta preferencia puede analizarse a través de pruebas como el Test de Luscher, que utiliza la elección y el orden de distintos colores para evaluar el estado emocional y los rasgos de personalidad. Quienes seleccionan el negro de forma recurrente suelen demostrar inclinación hacia la introspección, la independencia o el deseo de marcar distancia con su entorno inmediato. Las connotaciones positivas del negro, como la exclusividad, el misterio o la fortaleza, se observan en campañas de marketing y en la cultura japonesa, donde el negro, denominado “kuro”, representa profundidad y respeto. Marcas reconocidas utilizan este color para transmitir mensajes de lujo, sofisticación y poder. Sin embargo, la sobreexposición al negro puede impactar en el bienestar y el ánimo, alerta la especialista Ellie Richards. Recomienda entonces equilibrar la vestimenta con tonos cálidos, como el beige, que aportan calidez y pueden reducir la carga emocional asociada con el negro. En síntesis, la elección de ropa negra revela múltiples significados, que varían en función del contexto, la cultura, el momento vital y la personalidad. Puede denotar confianza, elegancia y seriedad, pero también introspección o melancolía. Vestir de negro significa utilizar un recurso que permite a quien lo lleva proyectar autoridad, buscar protección o expresar estados emocionales profundos, en una práctica que la moda y la psicología siguen analizando en detalle.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por