Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Congreso de Perú destituyó a Dina Boluarte por “incapacidad moral”

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 10/10/2025 06:38

    El Congreso de la República del Perú destituyó este jueves a la presidenta Dina Boluarte tras aprobar una moción de vacancia por “incapacidad moral” para ejercer el cargo. La decisión, que recibió 118 votos a favor sobre 122 legisladores presentes, pone fin a su mandato iniciado en diciembre de 2022 y abre un nuevo capítulo de inestabilidad política en el país andino. La sesión fue convocada de urgencia por bloques políticos de distintos sectores ideológicos, en el marco de una escalada de crisis de seguridad y protestas sociales que atraviesa el país. Una hora antes de la votación, el Congreso había aprobado debatir la destitución y había citado a Boluarte para defenderse esa misma noche. La mandataria, sin embargo, no se presentó al recinto, y los legisladores avanzaron con la votación. “En consecuencia, ha sido aprobada la vacancia de la presidenta de la República”, anunció el titular del Congreso, José Jerí, tras la maratónica sesión. Un nuevo cambio en el poder De acuerdo con la Constitución peruana, ante la destitución de un presidente, el titular del Congreso asume automáticamente el cargo de jefe de Estado. En este caso, la sucesión recaería sobre el propio José Jerí, del partido Somos Perú. Sin embargo, los legisladores también podrían designar a otro congresista para ocupar la presidencia, en cuyo caso Jerí debería renunciar a su banca y a la jefatura parlamentaria, permitiendo que el elegido asuma la presidencia del Congreso y del país. La decisión abre un nuevo periodo de incertidumbre institucional en un país que ha tenido seis presidentes en los últimos siete años, reflejo de la fragilidad política y la fragmentación del sistema de partidos. Un mandato marcado por la crisis Dina Boluarte, quien asumió la presidencia tras la destitución de Pedro Castillo en diciembre de 2022, enfrentó desde el inicio movilizaciones, denuncias por represión policial y una creciente pérdida de apoyo político. Su gobierno había intentado estabilizar la economía y restaurar el orden interno, pero la ola de violencia y criminalidad en diversas regiones, junto con acusaciones de autoritarismo y corrupción, precipitaron el pedido de vacancia. Con esta decisión, Perú vuelve a entrar en una etapa de alta volatilidad política, con una transición incierta y la posibilidad de nuevas elecciones anticipadas si el Congreso no logra consenso para designar a un nuevo mandatario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por