Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevas listas de precios impactan en supermercados con subas de hasta el 8% – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 10/10/2025 05:34

    Los supermercados argentinos comenzaron a recibir nuevas listas de precios con incrementos significativos, que alcanzan hasta el 8% en productos esenciales de la canasta básica, según reportes recientes. Estas alzas, que superan la inflación proyectada para el mes, afectan a alimentos, bebidas y artículos de consumo masivo, en un contexto donde el consumo permanece estancado, generando preocupación tanto en comerciantes como en industriales. Los empresarios atribuyen los aumentos al reciente salto del dólar y a la incertidumbre generada por el escenario electoral. Entre los productos afectados se encuentran alimentos de primera necesidad como aceites, yerbas, fideos, galletitas y gaseosas, además de artículos no alimenticios como rollos de cocina. Compañías líderes como Molinos, Danone, Coca Cola y Arcor encabezan los ajustes, acompañadas por empresas medianas que siguen la tendencia. Por ejemplo, los aceites de girasol, mezcla y oliva registran subas de entre el 6% y el 8%, mientras que las yerbas y el café presentan incrementos promedio del 6% al 7%, dependiendo de la marca y presentación. Las galletitas, un producto de consumo masivo, enfrentan alzas de entre el 6% y el 10%, según la marca, mientras que las gaseosas muestran aumentos más moderados, desde el 3,5% en marcas líderes como Coca Cola hasta el 5% en segundas y terceras marcas. Los fideos, por su parte, registran subas de hasta el 4%. En el caso de los edulcorantes, marcas como Hileret aplican incrementos del 5%, y en el rubro de papeles, la proveedora Samseng ajustó toda su línea de productos, como rollos de cocina, en un 6%. El sector cárnico también refleja la tendencia alcista, con un incremento del 5% reportado en Cañuelas, que acumula un 10% en las últimas dos semanas. Estas subas se suman a los ajustes industriales, impactando directamente en los precios finales al consumidor. A diferencia de meses anteriores, los aumentos actuales superan ampliamente la inflación promedio, lo que agrava la presión sobre el bolsillo de los consumidores en un mercado ya debilitado por la baja demanda. Los comercios advierten que estas actualizaciones de precios podrían profundizar la caída en las ventas, en un momento donde el poder adquisitivo está comprometido. La combinación de factores externos, como la fluctuación del dólar, y la incertidumbre política previa a las elecciones, configura un panorama desafiante para el sector. Los supermercados, mientras tanto, se preparan para trasladar estas alzas a los consumidores, lo que podría generar un nuevo impacto en la economía doméstica. Noticia vista: 2.258

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por