10/10/2025 10:11
10/10/2025 10:09
10/10/2025 10:09
10/10/2025 10:08
10/10/2025 10:08
10/10/2025 10:07
10/10/2025 10:07
10/10/2025 10:06
10/10/2025 10:06
10/10/2025 10:05
» on24
Fecha: 10/10/2025 03:52
Uno de ellos es Carlos Vaudagna, acusado por extorsionar a empresarios. Ahora afronta imputaciones por manipular datos oficiales de empresas vinculadas a la fabricación de hielo, mismo rubro que un emprendimiento privado vinculado a Néstor Bermúdez, el coimputado jefe interino de la Agencia Santa Fe de ARCA. El exdirector de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) Rosario, Carlos Andrés Vaudagna -quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal rosarino Marcelo Bailaque- y el jefe interino de la Agencia Santa Fe del organismo, Néstor Javier Bermúdez, fueron procesados por los delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, violación de secretos y tráfico de influencias en una causa donde se les imputa manipular datos oficiales para perjudicar a comerciantes competidores de una fábrica de hielo, que sería propiedad Bermúdez. Además, se dictó un embargo de 20 millones de pesos sobre los bienes de cada uno de los procesados. En una resolución que se dio a conocer el pasado martes, el Juzgado Federal N°1 de Santa Fe, a cargo del juez Aldo Alurralde, resolvió dar por acreditada, para esta etapa del proceso, las conductas que se le atribuyen a Vaudagna y Bermúdez en el marco de una investigación que encabezaron los fiscales Walter Rodríguez, del área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Santa Fe; y Roberto Salum, responsable de la Sede Fiscal Descentralizada Reconquista. La investigación se remonta a junio de 2023, cuando la entonces directora de sumarios de la exAFIP denunció a Vaudagna y otros funcionarios del organismo tras advertir maniobras en beneficio de numerosos contribuyentes de la jurisdicción, en connivencia con funcionarios del organismo recaudador. Finalmente, la causa se inició 3 de octubre de 2024, cuando el Juzgado Federal N°3 de Rosario remitió las actuaciones a la Unidad Fiscal Santa Fe. Puntualmente los hechos investigados consisten en determinar si Vaudagna habría realizado acciones dentro de su ámbito de competencia como Director Regional de la exAFIP Rosario para perjudicar a los competidores de la fábrica de hielo “Ghiaccio”, ubicada en la Ruta Provincial N°1 (Colastiné Norte, Santa Fe), cuyo dueño real, según la hipótesis fiscal, sería el agente de la exAFIP Santa Fe, Néstor Bermúdez, con quien tenía una relación de amistad. Sin embargo, con el devenir de las pruebas se observó que esa relación sería también comercial. En esa instancia se recibieron los resultados de peritajes ordenados sobre el teléfono celular de Vaudagna, lo cual reveló que durante 2019 hubo un intercambio de mensajes a través de la aplicación WhatsApp entre el exdirector regional y Bermúdez. Mensajes con información reservada De ese informe pericial sobre el teléfono de Vaudagna surge un variado intercambio de mensajes con Bermúdez, quien le requiere a su colega, bajo apariencia de realizar un relevamiento de acuerdo a sus tareas como funcionario, que consulte en las bases de datos internas de organismo información fiscal y comercial de las principales fábricas de hielo de la región, quienes serían competidores de su empresa. “Se encuentra acreditado que los imputados habrían desplegado conductas funcionales abusivas con el propósito de obtener información fiscal reservada, direccionar acciones fiscalizadoras en perjuicio de terceros y beneficiar económicamente a Bermúdez”, señaló el juez. En los mensajes transcriptos Bermúdez solicita: “En la agencia estamos viendo de levantar la recaudación de IVA. Y entre todas las actividades que estamos mirando necesitaría si podés imprimirme los resúmenes de DDJJ (declaraciones juradas) de IVA y ganancias de las principales fábricas de hielo de tu región y yo las comparo con las de mi agencia”. Vaudagna respondió; “me fijo, abrazo”. En ese sentido se determinó que Vaudagna habría buscado el día el 4 de julio de 2019 en las bases de datos de la exAFIP a todos los contribuyentes con actividad económica declarada bajo el código 110491. El intercambio de mensajes, según pudo constatar fiscalía, demuestra cómo Vaudagna, valiéndose de la información y la documentación que le brindó Bermúdez, habría ingresado a la base de datos de ARCA a los efectos de obtener información fiscal impositiva y tributaria reservada de los contribuyentes Hielo Sur SRL, Hielos Pachín SRL y Hielos Laprida, enviándole esos datos a Bermúdez, quien tenía por finalidad utilizarlo o beneficiarse con fines estrictamente privados y absolutamente ajenos a su función pública. En ese momento, Vaudagna habría enviado a fiscalizar a la empresa Aguas del Sur abusando de su jerarquía como directivo del organismo, con el objeto de beneficiar a Bermúdez. Ello no solo quedó demostrado con la conversación, sino también a través su cuenta oficial, desde donde le remitió un correo electrónico y le instruyó a un agente bajo su órbita para que inicie una verificación respecto de ese contribuyente. A requerimiento de los fiscales Rodríguez y Salum, el 30 de julio pasado se tomó declaración indagatoria a Vaudagna, oportunidad en la que se remitió a lo declarado en el acuerdo de colaboración, donde figura como imputado arrepentido, respecto de la causa por corrupción donde se lo vincula al exjuez federal Bailaque, en prisión domiciliaria imputado de delitos funcionales y diversas maniobras destinadas a extorsionar a empresarios. En los mensajes transcriptos Bermúdez solicita: “En la agencia estamos viendo de levantar la recaudación de IVA. Y entre todas las actividades que estamos mirando necesitaría si podés imprimirme los resúmenes de DDJJ de IVA y ganancias de las principales fábricas de hielo de tu región y yo las comparo con las de mi agencia”. Por su parte, el 4 de agosto se desarrolló la indagatoria de Bermúdez, ocasión en la que declaró su inocencia, y brindó explicaciones sobre el origen familiar del emprendimiento comercial de la fábrica de hielo. Conductas abusivas Esta semana el juez Alurralde dictó el procesamiento de ambos imputados. Entre los fundamentos, consideró que las maniobras fueron “sistemáticas y preordenadas a un interés económico específico, dieron lugar a acciones funcionales direccionadas en perjuicio de terceros. Y que el esclarecimiento “requirió una vasta actividad investigativa, que implicó análisis forenses, informes internos, peritajes, y revisión de actos administrativos. “De conformidad con las evidencias, en particular el resultado de las pericias sobre el teléfono celular de Vaudagna, los informes de auditoría interna y los registros electrónicos del organismo, se encuentra acreditado que los imputados habrían desplegado conductas funcionales abusivas con el propósito de obtener información fiscal reservada, direccionar acciones fiscalizadoras en perjuicio de terceros y beneficiar económicamente a Bermúdez, quien sería el supuesto dueño de la fábrica de hielo Ghiaccio”, amplió el juez. “En ese marco, queda claro que las conductas encuentran encuadre legal en la figura de abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público, artículo 248 del Código Penal”, señala Alurralde. Y en relación al delito de violación de secretos, manifestó que “queda claro que la maniobra implicó un acceso y difusión de datos protegidos”. Respecto al delito de tráfico de influencias, el juez lo da por acreditado. Destaca que la selección de mensajes de texto y comunicaciones entre los imputados, “permite tener por acreditado que la relación entre Bermúdez y Vaudagna se basa en dádivas y favores que se deben e intercambian mutuamente”. En relación a las medidas cautelares, el juez mantiene las restricciones ordenadas al momento de la indagatoria: promesa de someterse al procedimiento y de no obstaculizar la investigación; prohibición de salir del país sin autorización judicial; prohibición de concurrir a las oficinas de ARCA y de mantener contacto con empleados o funcionarios de esas reparticiones. Por último, ordenó un embargo sobre los bienes de Vaudagna y Bermúdez hasta cubrir un monto de 20 millones de pesos para cada uno.
Ver noticia original