10/10/2025 10:05
10/10/2025 10:04
10/10/2025 10:04
10/10/2025 10:04
10/10/2025 10:04
10/10/2025 10:04
10/10/2025 10:04
10/10/2025 10:03
10/10/2025 10:03
10/10/2025 10:03
Parana » Radio La Voz
Fecha: 10/10/2025 02:30
En la Dirección Nacional de Vialidad, a lo largo y a lo ancho del país, se están dando situaciones muy complejas a las cuales están siendo sometidos dirigentes y referentes del sindicato que están siendo sancionados, cesanteados e incluso privados del cobro de sus sueldos; uno de ellos, es entrerriano y secretario general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional del Distrito XVII (Entre Ríos), Raúl Meza, quien dialogó con RADIO LA VOZ. El dirigente señaló que es una “situación preocupante. Pensábamos que nunca íbamos a volver a ver alguna situación de estas. Los que tenemos esta edad, que somos de esta generación, que hemos pasado por épocas en donde no te podías expresar y acá hay una clara situación de una persecución sindical”, remarcó Meza. “Este sindicato, la Federación de Trabajadores del Personal de Vialidad Nacional, llevó adelante procesos importantísimos junto a Legisladores de todo el país para evitar el cierre de la repartición, que implicaba 4 mil despidos y que hoy muy pocos trabajadores estarían prestando servicios porque la intención era el cierre. Por haber frenado semejante situación hoy hay una devolución de aquel proceso que impedimos que se lleve adelante”, indicó. Raúl Meza, no solo cumple funciones como secretario general del sindicato de Entre Ríos, sino que también forma parte del Consejo Directivo a nivel nacional, “no tengo antecedente alguno en mi lugar de trabajo, en casi 19 años de trabajo no tengo una falta, no tengo un parte de enfermo y soy el jefe de la Sección Señalamiento del Distrito XVII. Tengo un equipazo de trabajo, llevamos adelante todos los días las tareas en las rutas, y con todos esos antecedentes marca un precedente enorme en cuatro días un sumario sin defensa de un hecho que pasó hace dos años, en el cual yo fui agredido verbal y físicamente por tres personas”. “De golpe, entre tres personas, madre y dos hijos, dentro de la repartición, esa situación la remitieron para usarla en mi contra; creo que no pensaban que tenía todavía en mi poder esa documentación. Esa documentación desapareció después de la denuncia que había realizado en ese momento con mi abogado. Esto tuvo proceso en el Juzgado de Entre Ríos. Estas personas iban a pedir disculpas; no me parecía justo, tenían que tener otro tipo de sanción”. Con ese proceso de cuatro días, “el día lunes fue el último día que pude registrar mi asistencia en la repartición: estoy afuera de Vialidad. Tengo fueros que tienen que ser respetado, hay un proceso sumarial en el que me tienen que dar derecho a defensa y aportar toda la prueba que tengo. Nunca me llamaron en estos dos años que transcurrieron para presentar pruebas. Mi legajo es impecable; lo usan para buscar elementos para atacarme, es gente que no tiene escrúpulos y lo maneja para intereses personales”. En el resto del país, “hay compañeros míos algunos de ellos con sanciones, con observaciones. El sindicato lo que hizo fue defender los puestos de trabajo de todos en el país, exponiéndose”. Meza explicó que: “El día 11 de septiembre de este año reafirman la continuidad del Administrador General de Vialidad Nacional. En un reportaje que me hacen me preguntan la opinión nuestra y yo lo que expresé es que una persona que no le mejoró las condiciones de trabajo a los obreros de Vialidad y el sueldo básico es miserable, va de 450 mil pesos a 850 mil pesos, una miseria. Un trabajador nuestro, en la ruta, está cobrando un millón de pesos, es una vergüenza, todo el día trabajando en la intemperie, en la situación que sea, y los trabajadores no nos podemos expresar”. “Nosotros judicializamos la paritaria, porque tampoco tenemos diálogo. También fue la mención que yo hice en ese reportaje del día 11, y también pedía que por los usuarios de las rutas nuestras por la transitabilidad. El día 12 se reunió con personal de Casa Central el Administrador y la subgerente de sumario, Yamila Pérez Núñez, inició y revirtió la situación para aplicar, y en solamente cuatro días, el día 16, me comunica que estaba desvinculado de la repartición”, relató Meza. “A la gente de Sumarios le acerqué el video que desapareció de acá en Entre Ríos, un hecho gravísimo. Tendrán que dar explicaciones por qué semejante elemento, de una situación tan grave, desaparece del sistema informático de la repartición acá en Paraná, y que la parte Jurídica no se hizo cargo de tomar semejante documento. Eso fue filmado por la Dirección, fue filmado por las cámaras que tiene el Distrito adentro”, enfatizó. Por haber sido echado sin causa de Vialidad Nacional “los abogados están trabajando en este proceso, no solamente en la Justicia nacional sino que la denuncia va a ser en forma internacional. Este es un hecho gravísimo: por solamente decir que un funcionario debería dar un paso al costado porque no está haciendo las cosas que tendría que hacer”. “Si los representantes de los trabajadores, por miedo o por situaciones como las que estamos pasando nos vamos a callar, conmigo se equivocaron, voy a llevar hasta las últimas consecuencias esta situación. No hay libertad de expresión y de ideología, porque si te corrés de algo o algún funcionario opina distinto lo corren. No hay una tolerancia o llegar a un diálogo donde uno puede mejorar las condiciones de trabajo”. En Vialidad Nacional “a los proveedores se les debe desde el año pasado. Vehículo que se rompe, vehículo que queda parado; no hay para comprar repuestos; se corta el combustible permanentemente; no hay materia prima: asfalto, emulsión, brosa. No le es ajeno a ningún argentino el abandono que hay en las rutas”.
Ver noticia original