10/10/2025 12:31
10/10/2025 12:31
10/10/2025 12:30
10/10/2025 12:30
10/10/2025 12:30
10/10/2025 12:30
10/10/2025 12:30
10/10/2025 12:30
10/10/2025 12:30
10/10/2025 12:30
» Impactocorrientes
Fecha: 10/10/2025 10:03
Celebraciones contenidas en Israel y Gaza por la tregua y el intercambio de rehenes En Tel Aviv, miles de personas se reunieron en la Plaza de los Rehenes. En Ciudad de Gaza, bajo escombros y carpas improvisadas, muchos siguieron el anuncio a través de sus celulares. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Miles de personas, tanto en Israel como en la Franja de Gaza, salieron este jueves a las calles tras conocerse el acuerdo alcanzado entre el gobierno israelí y el movimiento islamista Hamas para la liberación de los rehenes y la entrada en vigor de un alto el fuego en el enclave. Aunque el anuncio fue recibido con manifestaciones de alivio en ambos territorios después de casi dos años de enfrentamientos, la prudencia sigue presente. El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó el acuerdo y adelantó que la liberación comenzará "el lunes o martes". "Es algo realmente increíble que nadie pensaba posible", declaró desde Washington, al anunciar la adhesión de ambas partes a su “plan de 20 puntos para Gaza", que incluye la reconstrucción del enclave, un cese de fuego supervisado por fuerzas internacionales y un esquema de cooperación económica regional para la recuperación. El entendimiento, mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar, prevé la entrega de los 48 cautivos israelíes restantes a cambio de la liberación de unos 1.950 prisioneros palestinos, incluidos 250 condenados a cadena perpetua. El acuerdo será rubricado en las próximas horas en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, tras finalizar las negociaciones indirectas. Una vez que el gabinete israelí lo apruebe, entrará en vigor un alto el fuego de 72 horas durante las cuales se realizará el intercambio de prisioneros y la entrega de los rehenes, tanto vivos como fallecidos. Un respiro para las familias En Israel la noticia generó una mezcla de alivio y emoción, pero también desconfianza. En Tel Aviv, miles de personas se reunieron en la Plaza de los Rehenes, cuyo nombre deriva del haber sido escenario de vigilias y protestas de allegados a los retenidos en el enclave desde 2023, para seguir el anuncio en pantallas gigantes. Familias de los cautivos y simpatizantes agitaron banderas israelíes y estadounidenses, y corearon consignas pidiendo el regreso de los secuestrados. "Es solo el comienzo", rezaba un cartel en hebreo. "Esperamos este momento desde hace 734 días. Es un respiro después de tanto dolor, aunque todavía no lo creemos del todo", dijo Laurence Ytzhak entre la multitud. Entre los asistentes también estaba Itzik Horn, el argentino-israelí cuyos hijos Yair y Eitan fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023, y todavía no fueron devueltos. "Por primera vez en dos años puedo respirar. Sonrío, pero la sonrisa completa llegará cuando Eitan y los demás regresen a casa", aseguró Horn ante la prensa local. En Jerusalén, el ambiente fue más contenido entre sus habitantes. "Hemos escuchado promesas antes", señaló un comerciante del mercado Mahane Yehuda. El patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, expresó su apoyo al acuerdo de alto el fuego, sin ocultar que "habrá muchos obstáculos y no será fácil". Pizzaballa afirmó ante los medios vaticanos que se trata de "un primer paso necesario que trae un clima de confianza e incluso una sonrisa a muchas familias, tanto en Israel como en Palestina y, especialmente, en Gaza". Por su parte, el Foro de Familias de Rehenes celebró el acuerdo y pidió al Ejecutivo que lo apruebe "sin demoras" para evitar más víctimas. "Nuestra obligación moral y nacional es traerlos a casa", señaló en un comunicado, en el que agradeció "a Estados Unidos y a los mediadores regionales por su persistencia". "Este es un avance importante y significativo hacia el retorno de todos, pero nuestra lucha no ha terminado ni terminará hasta que regrese el último rehén", declaró el grupo de familiares. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, que durante las últimas semanas enfrentó presiones internas por la situación de los rehenes, describió la jornada como “un gran día para Israel". Sin embargo, dentro de su gobierno persisten diferencias. El ministro de Finanzas Bezalel Smotrich anunció que votará en contra del acuerdo, al considerar que la liberación de prisioneros palestinos "fortalece a las organizaciones terroristas". "¡Ahora podré dormir!" Del lado palestino, las calles de Gaza también registraron una mezcla de celebración y cautela. En Ciudad de Gaza, bajo los escombros y las carpas improvisadas, muchos observaban las imágenes del anuncio a través de celulares alimentados con generadores. "Quizás mañana haya silencio. Y si hay silencio, eso ya es mucho", murmuró un joven desplazado. En Jan Yunis, grupos de personas se congregaron frente al hospital Al Nasser coreando "Alá es el más grande" y ondeando banderas palestinas, expresando su alivio por el alto el fuego en el enclave. "Damos gracias a Dios por el alto el fuego y porque nuestros hijos vuelvan a casa", dijo un hombre desplazado desde Rafah. En el campamento de refugiados de Nuseirat, niños y adultos improvisaron pequeñas celebraciones con cánticos y tambores. "¡Ya terminó la guerra! ¡Ahora podré dormir!", gritó un niño. Sin embargo, la mayoría de los gazatíes se mantuvo expectante. "La gente teme que, una vez que Israel tenga a los rehenes, los bombardeos regresen", explicó a la agencia EFE Mohammed Salha, un trabajador humanitario en el sur del enclave. La Autoridad Palestina, con sede en Ramala, celebró el acuerdo pero pidió que se respete su soberanía sobre la Franja. Su presidente, Mahmoud Abbas, reclamó un alto el fuego permanente, la liberación de todos los prisioneros y la entrada inmediata de ayuda humanitaria. "El pueblo palestino necesita paz y reconstrucción, no más guerra", señaló Abbas.
Ver noticia original