10/10/2025 05:34
10/10/2025 05:34
10/10/2025 05:34
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:32
10/10/2025 05:32
10/10/2025 05:32
» La Capital
Fecha: 09/10/2025 23:59
Esta jueves por la noche habrá una función a la gorra de "Deshabita" en el Galpón 15, de Estévez Boero 670 Teatro por la Identidad Rosario sigue de festejo por sus 20 años de presencia en la ciudad . Y este jueves por la noche lo celebra con una función a la gorra en la Escuela Municipal de Artes Urbanas (Emau), de Estévez Boero 670 (Galpón 15). Quien saldrá a escena será "Deshábita", una obra de circo contemporáneo. Una apuesta desde arte para colaborar con la búsqueda de los más de 300 nietos y nietas que fueron apropiados en dictadura . La función de "Deshábita" será a las 21, dentro del marco del 25º Festival Internacional Payasadas . Se trata de una puesta circense "que invita al espectador a navegar entre caos y armonía". En escena estarán Camila Giacinti, Pablo Mañana, Belén Gassull, Sebastián Táljame, Agustina Carrasco, Sofía Prado, Elisa Renata Gilguero, Belén Bejarano y Paula Castaño. La dirección es de Julieta Almirón, Miguel Bosco y Guillermo Gatto. Como en cada función de Teatro por la Identidad, habrá un momento de lectura de un testimonio del Archivo Biográfico de Abuelas de Plaza de Mayo . En este caso, sobre el grupo familiar Altamiranda - Taranto y sobre la historia de María Belén Altamiranda Taranto, la nieta N° 88 encontrada por las Abuelas. La lectura estará a cargo de la actriz y acróbata María Francisca Manchon Richardi. Organizado por la filial local de Abuelas de Plaza de Mayo y por el Museo de la Memoria, el ciclo Teatro por la Identidad salió por primera vez a escena en Rosario en 2006. Y desde entonces cada año —por lo general durante el mes de octubre— se presenta con funciones para escuelas y para el público en general. Así, el teatro con su fuerza motora, llega a estudiantes de distintas escuelas de Rosario y la región para reflexionar sobre la identidad desde una puesta artística . Pero este año los festejos arrancaron en marzo, con una lectura performática de tres testimonios del Archivo Biográfico Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo, a cargo de Vilma Echeverría, Alexis Bressan y Lautaro Lamas, con proyecciones del Archivo y música en vivo a cargo de Juan Trapani. En el caso de las escuelas, las y los estudiantes pudieron disfrutar de tres obras: "Deshábita" (la misma que se exhibirá esta noche en el Galpón 15, a cargo de alumnos de la residencia artística del Emau), las "Tertulias Teatrales" de chicas y chicos de la Gurruchaga (dirección de Delfina Navarro), y "Litófagas", de Aldo El Jatib y producción del grupo "El Rayo Misterioso". txi2 Una cita entre generaciones "En cada instancia los debates posteriores fueron muy hermosos. Creo que en parte porque en estas obras con las que estamos trabajando lo que se ve son muchos artistas jóvenes haciendo cosas para gente joven. Y ver ese diálogo generacional no hace creer que todo es posible", dijo a La Capital Romina Bozzini, actriz y una de las coordinadoras de Teatro por la Identidad. El acercamiento de las nuevas generaciones no es menor. Sobre todo teniendo en cuenta que, como revelaron desde Abuelas Rosario, muchas personas que se acercan a la institución con dudas sobre su identidad lo hacen acompañadas por sus hijos en edad escolar. Por eso, pese a las políticas y ciertos discursos negacionistas del terrorismo de Estado, la búsqueda de Abuelas sigue firme. Para quienes nacieron entre 1975 y 1983 y tienen dudas sobre su identidad, o conocen a alguien que duda, pueden acercarse a Abuelas. En Rosario, se puede escribir a [email protected]
Ver noticia original