Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • The Economist advirtió que el peso tiembla y “la política argentina puede desbordar” el plan económico con o sin rescate

    » Politicargentina

    Fecha: 10/10/2025 03:10

    The Economist habló sobre la realidad que vive el gobierno de Javier Milei y subrayó que el problema no es sólo financiero. Es político. Lo advirtió The Economist con crudeza: “Incluso si logran sortear la política estadounidense, la política argentina puede desbordarlos. Una derrota seria en las legislativas prácticamente pondría fin al programa de reformas económicas radicales de Milei.” La frase condensa el callejón en el que el oficialismo se metió: un plan que se sostiene en expectativas, sin mayorías legislativas, con gobernadores enfrentados y con una agenda pública donde la corrupción desplazó a la inflación como principal preocupación. El articulo sostiene que para recortar la inercia inflacionaria, el Gobierno eligió anclar precios con un peso caro. También hizo referencia al atajo tuvo costo: pérdida de competitividad, enfriamiento de la actividad y más presión sobre las reservas. Cuando el Banco Central sale a vender miles de millones para contener la brecha, el mensaje al mercado es transparente: el tipo de cambio no es creíble por sí mismo. Y cuando la “ayuda” de Estados Unidos se convierte en una cadena de tuits y guiños sin números, la volatilidad se multiplica."El equipo económico de Milei está en Washington, tratando de cerrar los detalles del rescate y comprar algo de calma. Sin embargo, incluso si logran sortear la política estadounidense, la política argentina puede desbordarlos. Una derrota seria en las legislativas prácticamente pondría fin al programa de reformas económicas radicales de Milei. Las próximas semanas serán duras. Los votantes consideran que el éxito de Milei en bajar la inflación ya es cosa del pasado. Las denuncias de corrupción y los vaivenes del peso dominan los titulares. Aún es —apenas— posible que Milei salga de las elecciones con los mercados calmados y su mano política fortalecida. Pero necesita llegar al 26 de octubre sin otro episodio de caos cambiario y luego obtener suficientes bancas en el Congreso para convencer a los mercados de que su proyecto de reforma sigue vivo", se lee.En este marco, según la nota, el Presidente mantiene el tono de campaña —la “casta”, las épicas culturales—, pero la gobernabilidad no se logra con trending topics. Sin una arquitectura de acuerdos, cada proyecto se empantana y cada tropiezo se amplifica. La renuncia de candidatos clave, las sospechas sobre financiamiento y los audios comprometedores alimentan la idea de un oficialismo que exige pureza ajena pero tolera zonas grises propias. El resultado: pérdida de autoridad moral y menor disposición de aliados a pagar costos.Cabe señalar que el relato oficial celebra la desaceleración de precios, pero omite el reverso: salarios que no alcanzan, pymes asfixiadas por tasas y un salto de la informalidad. Cuando más argentinos dicen preocuparse por el trabajo que por la inflación, sostener un peso sobrevaluado luce más como un maquillaje preelectoral que como una estrategia de desarrollo. Y si el “plan” depende de controles y restricciones cambiarias, es difícil llamarlo reforma de mercado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por