Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • José Jerí promete reconciliación y firmeza frente a la delincuencia en su primer discurso como presidente del Perú

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/10/2025 04:37

    Primer discurso de José Jerí como presidente de la República José Jerí asumió, la madrugada de este viernes 10 de octubre, la presidencia de la República del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte y en su primer discurso ante el Congreso comunicó el inicio de una etapa de transición orientada a la reconciliación nacional, la restauración de la confianza institucional y la lucha contra la inseguridad ciudadana. El nuevo mandatario subrayó el carácter temporal y excepcional de su mandato y convocó a todas las fuerzas políticas y sociales a construir consensos para afrontar la crisis que vive el país. “Hoy asumo con humildad la presidencia de la República por sucesión constitucional, para instalar y dirigir un gobierno de transición, de empatía y de reconciliación nacional de amplia base y para el cual tenemos que construir juntos acuerdos mínimos”, afirmó el presidente ante el Parlamento. El nuevo jefe de Estado reconoció el desgaste institucional, la falta de confianza de la ciudadanía y la necesidad de restaurar el vínculo entre el Estado y la sociedad. “El Perú atraviesa una crisis política constante que pareciera no tener fin. Gobiernos que no terminan su mandato, instituciones debilitadas y una ciudadanía cansada”, expresó durante lo que fue su primer mensaje a la Nación. Dirigiéndose a la ciudadanía, Jerí se refirió especialmente a los jóvenes, a quienes describió como protagonistas de las demandas populares actuales. “A nuestros compatriotas, a nuestros hermanos del sur, del norte, del centro, de la selva, a las generaciones, a nuestros jóvenes que el día de hoy claman atención del Estado, claman interés de nosotros como autoridades, que han manifestado en diferentes espacios públicos su disconformidad”, sostuvo. El presidente reconoció que el Estado no ha logrado atender expectativas y extendió una disculpa “por los errores que hemos cometido”. José Jerí dirige su primer mensaje a la Nación tras juramentar como presidente en la sede del Congreso de la República. Pidió perdón y declara la guerra a la criminalidad Durante su discurso, el mandatario mencionó la figura de Miguel Grau, símbolo de integridad y dignidad nacional, como ejemplo para la función pública. “Hay que ser dignos y también, en ese sentido, saber pedir perdón por los errores”, indicó Jerí. Consciente de la premura de las demandas sociales, el nuevo presidente subrayó que la urgencia principal en este momento es la seguridad en las calles. “El mal que nos aqueja en este momento es la inseguridad ciudadana. El principal enemigo está fuera, en las calles: las bandas criminales, las organizaciones criminales. Ellos son el día de hoy nuestros enemigos”, enfatizó. Jerí anunció que el Gobierno declarará la guerra a la delincuencia y movilizará a la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y al sistema judicial para enfrentar el crimen. “Debemos no solamente declararle la guerra a la delincuencia, sino ganar esa guerra de una vez por todas”. El nuevo mandatario saluda a los congresistas al asumir la presidencia del Perú, destacando su compromiso con la reconciliación nacional. Neutralidad electoral En materia política, Jerí garantizó la organización de un proceso electoral transparente y neutral. Entre los compromisos asumidos se incluyó la convocatoria de elecciones “con transparencia, legalidad y total neutralidad, que conduzcan a la elección de un próximo gobierno constitucional”. Reiteró que la principal tarea de su gestión es dejar encaminado un proceso electoral legítimo y aceptado por todos los sectores. Al referirse a su propia trayectoria, José Jerí enfatizó que los cargos públicos pueden ser trascendidos por las personas y no al revés. “Los cargos no hacen a las personas. Las personas hacen o pueden redefinir los cargos. Se me puede criticar muchas cosas, pero no se puede criticar mi voluntad de querer hacer las cosas”, señaló. Destacó que su voluntad “estará orientada a la declaratoria de guerra a la delincuencia, a garantizar un proceso electoral transparente, limpio y ordenado y también a garantizar la estabilidad”. “Nuestro país merece más. Nuestra población merece más de sus autoridades”. Con ello, invitó al Congreso y a la ciudadanía a acompañar el proceso de cambio institucional con confianza y sentido colectivo. El presidente Jerí sostiene la banda presidencial, símbolo del inicio de su gestión de transición en el Perú. En la parte final de su intervención, Jerí evocó nuevamente ejemplos históricos pertenecientes a la tradición republicana peruana: “No estaremos a la altura de héroes grandes como los que hemos homenajeado hace poco, pero con corazón y con decisión podemos hacer los cambios necesarios para que nuestra patria enrumbe en el camino que tiene que tener”. “El compromiso de hacer las cosas de una manera distinta, el compromiso de hacerlas con voluntad, voluntad para cambiar las cosas, está. Les quiero pedir al Congreso de la República, a la población, que confiemos en que podemos cambiar y que podemos hacer mejor las cosas. Nuestro país lo merece, y que Dios guíe no solamente mis decisiones, sino nos dé mucha sabiduría para poder actuar pensando en nuestro país”, dijo. “El Perú de nuestros sueños, de los sueños de nuestros padres, de nuestros abuelos, así como el sueño de nuestros hijos, de las generaciones, de la generación Z que está con justo derecho exigiendo cambios, y cambios es lo que le vamos a dar a nuestro país”, subrayó antes de finalizar con un llamado a la unidad nacional: “Muchas gracias y ¡que viva el Perú!”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por