10/10/2025 00:30
10/10/2025 00:30
10/10/2025 00:30
10/10/2025 00:30
10/10/2025 00:30
10/10/2025 00:30
10/10/2025 00:30
10/10/2025 00:29
10/10/2025 00:28
10/10/2025 00:26
Parana » Plazaweb
Fecha: 09/10/2025 16:53
La militante feminista Violeta González, integrante de la agrupación Juntas y a la Izquierda y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), expresó la preocupación del movimiento de mujeres y disidencias por “el desmantelamiento que está habiendo hacia toda política que logramos conquistar y que hoy prácticamente no existe”. En diálogo con el programa A quien corresponda (Radio Plaza 94.7), González se refirió al recrudecimiento de la violencia de género, el desmantelamiento de las políticas de prevención y la conmoción por el femicidio de Daiana Mendieta, que motivó una concentración frente a los Tribunales de Paraná con la participación de diversas organizaciones y espacios plurisectoriales como la Asamblea de Mujeres, Travestis y Trans de Paraná y la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas. González señaló que desde el inicio del actual gobierno nacional el feminismo fue ubicado como adversario político. “Al feminismo, Milei lo puso de enemigo desde el primer momento. Y a partir de ahí no fue solo lo discursivo, sino también a nivel político, con el desfinanciamiento primero, luego el cierre de toda secretaría, del ministerio, de las partidas también para salud sexual y reproductiva. Las líneas de ayuda tampoco funcionan”, describió. En ese sentido, sostuvo que lo poco que quedó en pie del sistema de protección estatal resulta insuficiente. “Lo que se mantuvo es mínimo, como para tener un panorama de lo desolado que es sufrir la violencia de género y que el Estado no haga absolutamente nada para prevenirla”, apuntó. La dirigente explicó que la falta de políticas sostenidas agrava una problemática estructural que requiere trabajo a largo plazo. “Nosotras siempre lo sostuvimos: la prevención es lo primero que hay que hacer para erradicar la violencia de género. Pero esto es estructural, entonces es un largo trabajo que, si se empieza a desmantelar absolutamente todo, por supuesto empezamos a quedar muy atrás”, afirmó. Para González, el incremento de los femicidios y los crímenes de odio forma parte de un fenómeno más amplio. “Suceden cosas como estas: aumentan los femicidios, aumentan los crímenes de odio, aumenta el discurso de odio. Tampoco es casual. Es ese combo de cosas que afectan obviamente a la vida de las mujeres y disidencias, en donde pagamos por nuestra vida”, señaló. La militante sostuvo además que los discursos que promueven la discriminación y la intolerancia tienen consecuencias directas en los niveles de violencia. “En este momento con el gobierno nacional, algo que sintetiza mucho fue el discurso en Davos a principio de año, donde Milei prácticamente dijo que la homosexualidad era igual a pedofilia. Los discursos de odio afectan directamente, porque si hay una institucionalidad que avala la discriminación, la violencia, por supuesto que el ciudadano común se siente más avalado”, planteó. González subrayó que la situación actual representa un retroceso frente a los avances conquistados por el movimiento feminista en las últimas décadas. “Sabemos que siempre ha existido el machismo en sí mismo como estructura, el patriarcado atraviesa todas las instituciones. Pero en este momento, en el que las instituciones avalan ese discurso y lo acompañan con el desfinanciamiento, hay violencias que se van a recrudecer porque hay un aval del Estado a discriminar, a matar, a violentar”, advirtió. Escuchá la entrevista completa:
Ver noticia original