Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Campaña de recolección de medicamentos vencidos en Villaguay fue premiada

    Villaguay » APonlineVillaguay

    Fecha: 10/10/2025 00:03

    La Campaña de recolección de medicamentos vencidos en Villaguay fue premiada Fue presentada y recibió Mención Especial en el II Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Salud Pública, la Campaña de recolección de medicamentos vencidos en Villaguay, en la Categoría: Relato de Experiencia en Salud Pública. El II Congreso Internacional de la AASAP, se realizó los días 25 y 26 de septiembre de 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el reconocimiento se otorga en función de la calidad, la pertinencia y el aporte que realizaron al campo de la salud pública. La presentación fue presentada en la línea temática: Salud ambiental, cambio climático y “Una Salud” (enfoque que reconoce la interdependencia entre la salud humana, la salud animal y la salud del medio ambiente, buscando soluciones colaborativas para mejorar la salud de todos los seres vivos y optimizar la salud pública). Con el título: Gestión de medicamentos vencidos mediante campañas interinstitucionales en ciudades intermedias de la Provincia de Entre Ríos: Experiencia en la ciudad de Villaguay cuyos autores/as fueron Ana Belén Figueredo, (Presentador/a) (Facultad de Ciencias de la Salud UNER); Roxana Firenstein (Colegio de Farmacéuticos de Entre Rios) y Francisco Savoy (Facultad de Ciencias de la Salud UNER), la importante propuesta realizada en nuestra ciudad tuvo una exitosa respuesta de los vecinos el día jueves 12 de junio, con la organización del Programa de Salud Colectiva (FCS-UNER) el Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER) y la Municipalidad de Villaguay. Desde las 8,30 hasta las 12,30 horas se entregaron medicamentos vencidos o que no son de uso para sus dueños, asimilando que la concientización es fundamental para lograr el efecto multiplicador en la población. Además, a cada persona que visitó los puestos se le reiteró que los medicamentos vencidos no deben desecharse en la basura común, el inodoro o el desagüe. Tampoco quemarlos o enterrarlos. El manejo inadecuado de medicamentos vencidos constituye un riesgo sanitario y ambiental: fomenta resistencia antimicrobiana, contamina agua y suelos, y expone a la población a tóxicos. Ante esta situación, se impulsó, de forma articulada e interinstitucional entre la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER, el Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos y la Municipalidad de Villaguay, una campaña de recolección de medicamentos vencidos o en desuso. La misma se realizó el 12/06/2025 en dos puntos de la ciudad de Villaguay de forma coorganizada entre las instituciones mencionadas. Se aplicó una doble estrategia para la recolección de datos: una planilla tipo Excel para caracterizar droga, forma y cantidad de los medicamentos, y una encuesta (Epicollect5) para relevar datos sociodemográficos de la ciudadanía que participó en el descarte. Resumen La campaña incluyó tareas de sensibilización, enfatizando los riesgos ambientales y el rol ciudadano en el descarte seguro, y asegurando la disposición final adecuada de los residuos. En la misma se recolectaron aproximadamente 25 kg de medicamentos, con un claro predominio de formas sólidas orales (98%). Entre las drogas más frecuentes se destacaron carvedilol (10,7%), clonazepam (8,7%), amlodipina (5%) y quetiapina (4,9%). Respecto al perfil de los encuestados, el 75% fueron mujeres, con edades entre 32 y 83 años; indagando sobre prácticas de uso, se halló que el 84% acumulaba fármacos por más de un año, el 32% reconoció haber consumido vencidos y el 53% los guardó por cambios médicos. El 60% señaló la falta de información y un 20% el desconocimiento de lugares para el descarte seguro como principales obstáculos, aunque la mayoría reconoció riesgos ambientales y de resistencia antimicrobiana. Conclusiones y aprendizajes La experiencia mostró que la coordinación entre los actores involucrados permitió sensibilizar de forma efectiva a la población, recolectar medicamentos vencidos y asegurar su disposición final segura. La intersectorialidad fue fundamental para la concreción de la acción y las experiencias previas con otros municipios de la provincia demuestran que es un modelo factible de replicar en otras ciudades, aportando a la reducción de la contaminación asociada a este tipo de prácticas. Villaguay 2025-10-09

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por