Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Singular “lapacho tricolor” sorprende en San Benito con su espectacular floración combinada

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 09/10/2025 16:30

    En San Benito, un lapacho tricolor de 10 años se convirtió en el centro de atención. Rubén Ledesma, su propietario, compartió con Elonce cómo este árbol, embellece el paisaje local y promueve la importancia de plantar árboles en la comunidad. Un impresionante ejemplar de lapacho tricolor cautiva a los habitantes de San Benito, convirtiéndose en un símbolo de belleza natural y cuidado ambiental. Este árbol, adquirido por Rubén Ledesma hace unos 10 años, resalta por sus flores de tres colores: rosado, blanco y amarillo, un fenómeno poco común, que sorprendió a quienes pasan por la vivienda de Ledesma, ubicada en la intersección de Guido, Marisa y Friuli. Los lapachos tiñen de rosa el Parque Urquiza de Paraná a días de la primavera Rubén relató cómo surgió la idea de plantar este árbol en su hogar. "Ya había plantado uno rosado y me gustó mucho, por lo que quise conseguir otro de diferente color”, dijo el vecino de San Benito. “Una amiga me consiguió este lapacho, que en teoría era amarillo, pero resultó ser tricolor", explicó con una sonrisa al dialogar con Elonce. Lo que parecía un error de color se convirtió en una sorpresa natural que hoy se luce ante la mirada de todos los vecinos de la zona.   Para Rubén, el lapacho tricolor no es solo un árbol, sino una verdadera fuente de alegría. "Es muy lindo, te da una sensación de frescura. Verlo desde mi casa, con sus colores vibrantes, le da vida al paisaje. Me encanta cómo se ve", comentó. Su árbol logró transformar no solo su hogar, sino también el ambiente urbano, creando un espacio más verde y agradable para quienes transitan por el área.   Fomentando el cuidado del entorno   El impacto positivo del árbol no se limita a lo estético. Rubén destacó la importancia de plantar más árboles en los domicilios y en las calles de la ciudad. "Es importante que las personas se animen a plantar árboles. No solo mejoran la vista, sino que también ayudan a refrescar el ambiente, especialmente, con tanto cemento en las calles. Los árboles nos dan sombra y, sobre todo, nos permiten respirar mejor", subrayó al dialogar con Elonce. Fotos: floreció el lapacho blanco y cautiva con su esplendor en Paraná En este sentido, el propietario hizo un llamado a la comunidad a seguir su ejemplo y cuidar el entorno, siempre con la orientación adecuada por parte del municipio. "Cada árbol tiene que estar plantado donde corresponde. El asesoramiento municipal es clave para que se den de manera correcta y no afecten la estructura de las casas o las veredas", indicó.   Además, Ledesma aprovechó para resaltar la importancia de la flora en las zonas urbanas, haciendo énfasis en que estos árboles no solo brindan belleza, sino también un respiro a las ciudades cada vez más asfaltadas y calurosas. Rubén, el vecino de San Benito, dueño del lapacho tricolor.   Un ejemplo a seguir   La historia de este lapacho tricolor generó interés entre los habitantes de San Benito, especialmente, porque muchas personas no conocían la existencia de esta variedad. Rubén aseguró que, aunque este ejemplar es único en su tipo en la ciudad, espera que otros sigan el ejemplo de plantar árboles que enriquezcan el paisaje local.   De esta forma, el lapacho tricolor no solo es una maravilla de la naturaleza, sino también un llamado a la conciencia ecológica y a la preservación del medio ambiente en las zonas urbanas.   La historia de Rubén y su lapacho tricolor pone en evidencia cómo un pequeño gesto puede transformar un hogar y, a su vez, contribuir a mejorar la calidad de vida en la comunidad. "Es una alegría para mí, y me gustaría que más personas se animaran a plantar árboles. Este árbol no solo me hace feliz a mí, sino a todos los que pasan por aquí y se sorprenden con su belleza", concluyó Rubén.   La explicación de por qué es tricolor   El ingeniero Carlos Morbidone, responsable del Vivero Municipal de Paraná, explicó a Elonce que el ejemplar de lapacho tricolor que ha sorprendido a muchos es, en realidad, una variación del lapacho rosado. "Es un lapacho, una variación del lapacho rosado, con distintas gamas de colores. Algunos tienen tonos más fuertes, mientras que otros son más suaves. En su interior, los lapachos rosados también presentan un pequeño toque de amarillo", comentó Morbidone a Elonce, destacando la particularidad de este ejemplar que combina tres colores.   Según Morbidone, esta variación de lapacho no es una especie completamente nueva, sino una mezcla que se da de manera natural o mediante injertos. "Este tipo de lapacho tricolor tiene un rosado clarito, un poco de blanco y un toque de amarillo. Algunos ejemplares de este tipo ya están dando vuelta por la ciudad de Paraná, y uno de ellos está plantado en el Parque Botánico, aunque todavía es pequeño", añadió a Elonce. Además, destacó que esta variedad se puede obtener tanto de manera espontánea como a través de injertos.   El ingeniero también se refirió al proceso de injerto utilizado para asegurar que el lapacho tricolor florezca de la misma forma en futuras temporadas. "Para asegurarse de que florezca de esta manera, los lapachos tricolores se injertan sobre un pie rosado. Esto es similar a lo que se hace con el lapacho blanco", detalló, explicando cómo esta técnica permite replicar características específicas de la planta.   Finalmente, Morbidone mencionó que el ejemplar de lapacho tricolor de San Benito ha llamado la atención, y no descartan la posibilidad de hacer un injerto de sus yemas. "Nos informaron que en San Benito hay un lapacho con una floración espectacular. Tal vez nos acerquemos para tomar algunas yemas y poder injertarlas. Así, podríamos conseguir más ejemplares de este tipo, que realmente son una belleza", concluyó Morbidone, resaltando el interés por replicar esta variación en la región.   Sobre el lapacho   El lapacho es un árbol inerme, caducifolio, es decir que deja caer sus hojas y que alcanza entre 10 y 20 metros de altura, su tronco es de corteza color castaño oscuro y desarrolla un diámetro que alcanza los 80 centímetros. Tiene en sus flores su máximo atractivo. Son flores hermafroditas, por lo común de color rosado-morado, rara vez blancas, que miden entre 4 y 6 centímetros de largo. La floración del lapacho comienza en los primeros días de septiembre, momento en que empiezan a apreciarse sus ramas defoliadas, cubiertas completamente de flores. Hacia final de mes, aparecen las hojas y los primeros frutos, que perduran hasta entrado el verano.   La variedad local responde al nombre científico de Handroanthus impetiginosus, al que popularmente se conoce como “lapacho morado", "lapacho crespo" o "lapacho rosado del Noroeste”. Su nombre en lengua toba incluye las denominaciones "aiajlái", "aialái" y "aialék", mientras que en guaraní se lo llama "potý-ipé", "tayí-pichí", "tayí", "tayí hú", "tayí pirurú", "tayí piraí" o "ipé".   Un lapacho tricolor sorprende con su floración en San Benito - 09/10/2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por