Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dolores de oficina: consejos para sobrevivir al trabajo frente a la compu

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 09/10/2025 15:05

    Dolores de oficina: consejos para sobrevivir al trabajo frente a la compu Pasar ocho o más horas frente a una computadora se ha vuelto una rutina común para quienes trabajan en oficinas o desde casa. Sin embargo, esta falta de movimiento sostenido trae consecuencias directas sobre la salud física: dolores en la espalda, cuello, hombros, brazos y zona lumbar que pueden convertirse en una molestia constante si no se abordan a tiempo. La kinesióloga rafaelina Florencia Colsani brindó una serie de recomendaciones para mejorar la postura, reducir tensiones y evitar que estos dolores se vuelvan crónicos. “El cuerpo está diseñado para moverse, no para estar quieto”, resumió durante una entrevista en la primera edición del noticiero de Rafaela Noticias en la que habló sobre la importancia de cuidar la salud postural en entornos laborales sedentarios. Florencia Colsani - Licenciada en Kinesiología Postura y movimiento: la base de todo Según explicó Colsani, no existe una única postura perfecta, sino que lo ideal es encontrar un punto de equilibrio entre comodidad y corrección. “No siempre lo que es cómodo es lo correcto. Estar bien sentado implica mantener la espalda recta, apoyar los pies al frente y evitar cruzar las piernas durante períodos prolongados”, detalló. La profesional subrayó que permanecer demasiado tiempo en una misma posición puede provocar rigidez y contracturas. “Cualquier postura que mantengamos más de 45 minutos o una hora empieza a ser perjudicial. Lo recomendable es levantarse, caminar un poco, estirar las piernas y mover los brazos y el cuello cada tanto. Son pausas que el cuerpo agradece”, enfatizó. Cómo influye el calzado en la postura Otro de los aspectos que mencionó Colsani tiene que ver con el calzado. Los pies son uno de los “captores posturales” del cuerpo —junto con la vista y la mandíbula— y su correcto funcionamiento es clave para mantener una buena alineación corporal. “El tipo de calzado que usamos influye directamente en la postura. Si una persona tiene pie plano o pie cavo, debe realizar un estudio de la pisada para usar plantillas personalizadas. Esas plantillas deben colocarse dentro de zapatillas livianas y cómodas, preferiblemente deportivas”, explicó. Las zapatillas de correr, por ejemplo, son una buena opción por su suela alta y liviana, a diferencia de las de tenis, que suelen ser más pesadas. “Usar ojotas todo el día o calzado inadecuado puede alterar la postura y generar dolores en la cadera o la zona lumbar”, agregó. El cuello, la gran víctima del sedentarismo El dolor cervical es uno de los trastornos más frecuentes entre quienes trabajan frente a pantallas o utilizan el celular por tiempo prolongado. “La cabeza se adelanta para enfocar mejor y la cervical termina soportando un peso para el que no está preparada. Eso genera tensión muscular y dolor”, explicó Colsani. Uno de los errores más comunes es no revisar las condiciones visuales. “Si los lentes están sucios, rayados o desactualizados, o si los ojos están secos, tendemos a acercarnos más a la pantalla. Eso modifica la postura y hace trabajar de más a la columna cervical”, indicó. La recomendación: mantener la pantalla a la altura de los ojos, revisar periódicamente la graduación de los lentes y realizar movimientos suaves de cuello a lo largo del día para evitar la rigidez. Dolores más comunes y cómo tratarlos Colsani señaló que los dolores lumbares y cervicales son los más comunes en el consultorio, especialmente entre mujeres. “No sé si es porque las mujeres nos ocupamos más de nuestra salud o porque consultamos con mayor frecuencia, pero la mayoría de mis pacientes con dolores crónicos son mujeres que trabajan sentadas y no realizan actividad física”, detalló. En estos casos, la kinesióloga destacó que su rol no se limita a aliviar el dolor de manera momentánea: “Nosotros no somos un ibuprofeno andante. No se trata de tapar el dolor, sino de encontrar la causa. A veces el problema no es muscular, puede ser emocional, digestivo o postural. Por eso, el trabajo del kinesiólogo incluye una buena evaluación postural y una mirada integral del paciente.” El tratamiento, según explicó, debe adaptarse a cada persona, considerando no solo su actividad laboral sino también su estilo de vida, descanso y alimentación. El descanso: un aliado fundamental Dormir bien es otro de los pilares del bienestar físico. “El descanso permite que los músculos se relajen y que los discos intervertebrales —los que separan cada vértebra— se hidraten. Esa hidratación solo ocurre cuando estamos acostados”, explicó Colsani. No descansar lo suficiente repercute en la postura y en el rendimiento diario. “Una persona cansada tiende a encorvarse más, a llevar los hombros hacia adelante. Por eso dormir bien es tan importante como hacer actividad física o alimentarse correctamente”, aseguró. Una mirada integral del bienestar Hacia el final de la entrevista, Florencia Colsani destacó la necesidad de abordar los dolores desde una visión integral, que contemple no solo el cuerpo sino también la mente y los hábitos. “Comer sano, descansar bien, moverse y no preocuparse tanto son aspectos que influyen directamente en cómo nos sentimos. El dolor es una señal del cuerpo, y cuando aparece, hay que prestarle atención y consultar con un profesional.” Los dolores posturales y musculares asociados al sedentarismo no son inevitables. Con pequeñas modificaciones en la rutina —levantarse con frecuencia, cuidar la postura, usar buen calzado y dormir bien— es posible prevenirlos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por